A Elizabeth Castro ya no se le renovó el contrato como asesor técnico de la dirección general del Siapa....
Entre los aseadores de calzado creen que la reubicación no les afectará tanto. ...
Las nuevas unidades habitacionales, de dos o tres recámaras, serán de bajo costo y para personas que ganen entre uno y dos salarios mínimos; en la ...
Las plataformas fueron presentadas en el Supremo Tribunal de Justicia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El boxeador mexicano está en proceso de deportación; se le acusa de presuntos nexos con el Cartel de Sinaloa...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Cinco magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Jalisco (STJEJ) quedarán en el limbo legal dado que necesitarán renovarse antes de la elección de cargos judiciales locales, proyectada para 2027. La resolución del embrollo le tocará al Congreso de Jalisco, pues tendrá que definir cómo cubrir las vacantes que se generen.
Esta semana el STJEJ aprobó los dictámenes técnicos con opinión favorable sobre la posible ratificación del magistrado Daniel Espinosa Licón y la magistrada Consuelo del Rosario González Jiménez para un segundo periodo.
Según la legislación vigente y la Constitución de Jalisco, si el Congreso del Estado ratifica las dos magistraturas ambos personajes tendrán un nuevo periodo de 10 años, pero con una elección en puerta, las y los diputados tendrán que revisar los casos y analizar qué vía emplear con el fin de que se cumpla con los procesos marcados por la reforma judicial federal, la cual no se ha armonizado en Jalisco por falta de acuerdos en el Legislativo local.
El magistrado presidente del STJEJ, José Luis Álvarez Pulido, dijo que, a sabiendas de este conflicto legal, el Poder Judicial de Jalisco debe cumplir con lo que mandata la Constitución, que es elaborar los dictámenes de ratificación de Espinosa Licón y González Jiménez y enviarlos al Congreso.
“Tanto de la magistrada como del magistrado se plantea que han tenido un desempeño favorable, ya la ratificación corresponde exclusivamente a una decisión del Congreso del Estado, (donde) verificarán qué es lo que resulta procedente, conscientes, desde luego, de la posibilidad de una armonización a la reforma judicial en el estado. La obligación que tenemos es remitir la opinión técnica”, dijo.
Álvarez Pulido mencionó que una vía pudiera ser ratificar a las dos personas magistradas sólo hasta 2027, en vez de los 10 años que marca el artículo 61 de la Constitución Política de Jalisco, pero la decisión final será de las y los diputados. La reforma, afirmó, también afectará a nueve magistrados más, entre ellos él, pues sus nombramientos se vencen en 2032, pero tendrán que dejar el cargo antes.
Además de los casos de Espinosa Licón y González Jiménez, hay tres magistraturas que próximamente quedarán vacantes por jubilación: Marcelo Romero G. de Quevedo dejará el cargo en diciembre de 2026; Tomás Aguilar Robles, en mayo de 2027, y Arcelia García Casares, en noviembre de 2027. En estos casos también será el Congreso el que defina qué ruta seguir.
jl/I