Una vez destruidas se capturó evidencia fotográfica de cada pieza para dejar constancia del procedimiento. ...
Castro Cárdenas salió del Siapa el 30 de junio, cuando el sistema decidió no renovarle el contrato....
...
Al reconocer que la situación actual de la infraestructura hidráulica es crítica, el gobernador Pablo Lemus apunta que la renovación de tuberías ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La confederación advierte que 32.3 personas son extorsionadas al día en México y urge a combatir el delito con una estrategia integral y legislaci�...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El embajador de México en Italia, Carlos García de Alba Zepeda, celebró esta iniciativa....
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Cinco magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Jalisco (STJEJ) quedarán en el limbo legal dado que necesitarán renovarse antes de la elección de cargos judiciales locales, proyectada para 2027. La resolución del embrollo le tocará al Congreso de Jalisco, pues tendrá que definir cómo cubrir las vacantes que se generen.
Esta semana el STJEJ aprobó los dictámenes técnicos con opinión favorable sobre la posible ratificación del magistrado Daniel Espinosa Licón y la magistrada Consuelo del Rosario González Jiménez para un segundo periodo.
Según la legislación vigente y la Constitución de Jalisco, si el Congreso del Estado ratifica las dos magistraturas ambos personajes tendrán un nuevo periodo de 10 años, pero con una elección en puerta, las y los diputados tendrán que revisar los casos y analizar qué vía emplear con el fin de que se cumpla con los procesos marcados por la reforma judicial federal, la cual no se ha armonizado en Jalisco por falta de acuerdos en el Legislativo local.
El magistrado presidente del STJEJ, José Luis Álvarez Pulido, dijo que, a sabiendas de este conflicto legal, el Poder Judicial de Jalisco debe cumplir con lo que mandata la Constitución, que es elaborar los dictámenes de ratificación de Espinosa Licón y González Jiménez y enviarlos al Congreso.
“Tanto de la magistrada como del magistrado se plantea que han tenido un desempeño favorable, ya la ratificación corresponde exclusivamente a una decisión del Congreso del Estado, (donde) verificarán qué es lo que resulta procedente, conscientes, desde luego, de la posibilidad de una armonización a la reforma judicial en el estado. La obligación que tenemos es remitir la opinión técnica”, dijo.
Álvarez Pulido mencionó que una vía pudiera ser ratificar a las dos personas magistradas sólo hasta 2027, en vez de los 10 años que marca el artículo 61 de la Constitución Política de Jalisco, pero la decisión final será de las y los diputados. La reforma, afirmó, también afectará a nueve magistrados más, entre ellos él, pues sus nombramientos se vencen en 2032, pero tendrán que dejar el cargo antes.
Además de los casos de Espinosa Licón y González Jiménez, hay tres magistraturas que próximamente quedarán vacantes por jubilación: Marcelo Romero G. de Quevedo dejará el cargo en diciembre de 2026; Tomás Aguilar Robles, en mayo de 2027, y Arcelia García Casares, en noviembre de 2027. En estos casos también será el Congreso el que defina qué ruta seguir.
jl/I