...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
Este filme es el retrato de la masacre del 68 que revive injusticias del México actual....
Los hermanos Duffer migrarán a otra compañía, de acuerdo con medios estadounidenses....
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Apoyo a Jalisco
Cinismo
La Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso del Estado aprobó el decreto que expide la nueva Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, con lo que se abroga la Ley de Justicia Alternativa vigente. La diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz explicó que esta actualización responde a la necesidad de homologar la legislación local con la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.
Entre las novedades que incorpora la nueva ley destacan acciones preventivas para proteger derechos antes de llegar a un convenio, ajuste razonable para garantizar condiciones de igualdad a personas con discapacidad durante los procesos y prestación directa del servicio por facilitadores privados certificados.
Asimismo, procesos de justicia restaurativa y terapéutica, orientados a la reparación del daño y atención a personas con problemas de adicción y mediación en línea, que permitirá ampliar el acceso a la resolución de conflictos en todo el estado.
La diputada precisó que también cambia la figura de los antiguos prestadores de servicios, quienes ahora serán facilitadores, con certificaciones vigentes por cinco años y mayores requisitos de capacitación. El dictamen aprobado será turnado al Pleno del Congreso para su discusión y votación final.
jl/I