INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Luz de Esperanza cumple 4 años 'de resistencia'

EN LA EX VILLA MAICERA. El colectivo realizó una pega de cédulas en las inmediaciones del Parque La Calma.  (Foto: Miriam Jiménez)

El viernes, el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco cumplió cuatro años de existencia y ayer la agrupación de familias aprovechó su activación semanal de búsqueda en vida en el Parque La Calma, en Zapopan, para conmemorar la fecha. 

Héctor Flores González, vocero y uno de los fundadores del colectivo, dijo que “son cuatro años de resistencia, de mucho esfuerzo de las familias y de la mesa administrativa del colectivo. Y es importante que no pase la fecha desapercibida por el esfuerzo tan grande que ha sido mantener la organización”. 

El colectivo realizó una pega de cédulas en las inmediaciones, sucedida de una kermés llevada a cabo en el Parque La Calma que les sirvió, como otras realizadas ahí, para reunir fondos para sus actividades; en el punto partieron un pastel conmemorativo. 

Flores González lamentó que la crisis de personas desaparecidas se multiplicó en los cuatro años del colectivo. A pesar de la presión de las familias y la aparición de más y más colectivos, las autoridades no terminan por crear una política eficaz para detener las desapariciones, recalcó.  

“Desgraciadamente, pues todo un crecimiento exponencial. En estos cuatro años ya somos casi 500 familias (y) empezamos cinco, y pues (eso es) una muestra de lo terrible que está la crisis de personas desaparecidas, sin contar todas las personas que no pertenecen al colectivo, pero que de alguna manera se han acercado para que se les dé algún tipo de asesoría o de atención. Somos una organización que no deberíamos de existir, pero desgraciadamente el crecimiento de este tipo de colectivos de búsqueda de personas es impresionante”. 

Consideró que en este tiempo se ha notado un cambio en la sociedad, pues cada vez hay más empatía en torno a los desaparecidos. Cuestionado sobre la postura del gobierno estatal, apuntó que la actual administración ha cambiado la actitud y el discurso, pero eso no se ha traducido en acciones reales que sirvan. 

“Lo único que ha cambiado ahora es la apertura con el gobierno del estado; sin embargo, las acciones concretas que son necesarias todavía no se han realizado. Tenemos una Secretaría de Inteligencia que no termina de encontrar el sentido de la misma, no ha podido coordinar los esfuerzos institucionales, que era una de sus atribuciones”. 

Concluyó al afirmar que “no se puede solo a través del discurso y de la apertura salir adelante de esta grave crisis. Necesitamos presupuesto, un presupuesto real. Necesitamos la fiscalía especializada y salir de esta crisis forense. Entonces, los esfuerzos del Ejecutivo y del Legislativo y de todos los poderes deben ir encaminados concretamente a disminuir el número de personas desaparecidas y a las que nos hace falta encontrarlas. Entonces, yo creo que hace falta una estrategia clara”. 

 

jl/I