...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció que a partir del 1 de julio de 2026, todas las instituciones bancarias del país solicitarán identificación oficial y al menos un dato biométrico a las personas que realicen depósitos o retiros en efectivo superiores a 140 mil pesos.
Esta medida, que va más allá del marco regulatorio actual, busca fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, el financiamiento de actividades ilícitas y reducir el uso excesivo de efectivo, según explicó Emilio Romano, presidente de la ABM, en conferencia de prensa.
"Esto no solamente busca evitar actividades ilícitas, sino también ayudar a digitalizar la economía y combatir el excesivo uso de efectivo", señaló Romano, quien destacó que México es uno de los primeros países a nivel internacional en adoptar una plataforma de intercambio de información en tiempo real para prevenir estos delitos.
La iniciativa forma parte de un paquete de recomendaciones aprobadas por el Comité de Asociados de la ABM, que también incluye la restricción de transferencias internacionales exclusivamente entre cuentahabientes y la realización de reuniones periódicas con autoridades nacionales e internacionales.
El anuncio se produce en un contexto de mayor escrutinio al sistema financiero mexicano, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a tres entidades financieras mexicanas (CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa) por su presunta participación en una red de lavado vinculada al narcotráfico. Romano aclaró que, según las autoridades estadounidenses, estas tres instituciones son las únicas involucradas en dicha investigación.
GR