loader
Inauguran área para menores del Salme

Inauguran área para menores del Salme

El Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco entregó las obras de renovación y equipamiento del área de Psiquiatría Infantil y del Adolescente del Centro de Atención Integral en Salud Mental de Estancia Breve (Caisame) del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (Salme).

El modelo de salud mental del gobierno de Jalisco también contempla hospital de día, escuela para padres y madres, terapia y rehabilitación bajo un enfoque multidisciplinario que promueve la participación familiar en el proceso de recuperación del paciente.

Las obras de mejoramiento y equipamiento de dicha área requirieron una inversión aproximada de 6.5 millones de pesos, y con ellas se amplió la capacidad de atención a 7 mil pacientes cada año. 

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, dijo que el suicidio se atenderá con carácter prioritario entre la población infantil y juvenil en el estado con ayuda de profesionales en salud mental de Jalisco. 

“Visibilizar un problema es el primer paso para resolverlo. Los problemas de salud mental no se deben de ocultar, por lo contrario, se tienen que visibilizar y atender (...) La tercera causa de muerte en Jalisco entre niñas, niños y adolescentes son problemas de salud mental que derivan en un suicidio (...) Esto es algo que tenemos que atender de inmediato”, dijo.

El área tiene cinco consultorios de Paidopsiquiatría, cinco consultorios de Paidopsicología, dos aulas psicoeducativas para sesiones formativas, talleres y actividades terapéuticas, y un dormitorio independiente con capacidad para siete menores de edad acompañados por madre, padre o tutor.

Lemus Navarro destacó que las nuevas instalaciones podrán brindar seguimiento a cada paciente, lo cual será fundamental para su atención, y agregó que se debe impulsar la formación de un mayor número de paidopsiquiatras para la atención de padecimientos actuales.

La estrategia incluye también grupos psicoeducativos para reforzar habilidades en la atención al trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), prevención del suicidio, duelo infantil, ansiedad y regulación emocional, así como escuela para padres y talleres para prevenir adicciones en familia, todo con el fin de fortalecer la red de apoyo familiar y comunitario en el estado.

El área recién intervenida cuenta con servicios especializados y programas de hospitalización y atención clínica a través de siete camas censables para internamiento con acompañamiento de familiares, intervenciones para prevención del suicidio y desregulación emocional, así como entrevistas clínicas, sesiones académicas, actividades de rehabilitación y convivencia terapéutica.

jl/I