loader
Incrementan a 10,500 los agentes federales en Michoacán

Incrementan a 10,500 los agentes federales en Michoacán

El Gobierno de México anunció este domingo el incremento a 10,500 agentes federales en Michoacán como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral para combatir la delincuencia y atender la creciente ola de violencia en la entidad, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Durante la presentación del plan en el Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó que la seguridad en el estado “es una prioridad nacional” y confirmó que esta semana visitará Uruapan junto con el Gabinete de Seguridad, atendiendo la solicitud de la nueva alcaldesa, Grecia Quiroz, viuda de Manzo.

“La instrucción de la presidenta (Claudia Sheinbaum) es actuar con firmeza, justicia y coordinación. Se incrementará el estado de fuerza de las secretarías de Defensa, Marina, Seguridad y Guardia Nacional, en coordinación permanente con autoridades estatales y municipales”, declaró García Harfuch.

El funcionario añadió que las visitas a los municipios michoacanos servirán para evaluar y supervisar permanentemente la estrategia de seguridad, así como para sostener reuniones con productores agrícolas de limón, aguacate y otros cultivos, con el propósito de garantizar su seguridad y proteger sus actividades económicas.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el Plan Michoacán “es una estrategia integral” basada en el principio de desarrollo con justicia y bienestar.

“Sostiene la seguridad con estrategia, acciones y justicia, garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la educación, la salud, la vivienda y el empleo digno”, señaló.

El plan contempla una inversión de 57,000 millones de pesos y se estructura en 12 ejes con más de 100 acciones, varias de ellas con inversión mixta entre el Gobierno federal y el sector privado. Sheinbaum aseguró que dará seguimiento personal cada 15 días y que los avances serán informados públicamente de manera mensual.

El titular de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, explicó que la estrategia será regionalizada, de modo que cada unidad operará según las características delictivas de su zona. Detalló que la operación busca “detener a los generadores de violencia y afectar sus capacidades económicas y operativas”, mediante el aseguramiento de drogas y armamento.

Actualmente, en el estado operan 4,386 elementos, a los que se sumarán 1,980 más el lunes 10 de noviembre, mientras que la operación denominada “Contención” desplegará otros 4,140 efectivos para “sellar” las fronteras de Michoacán y evitar el tránsito de grupos delictivos hacia o desde Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero.

En los principales accesos de Uruapan, elementos de la Guardia Nacional y del Ejército ya instalaron retenes como parte del reforzamiento de la seguridad tras el asesinato del edil.

GR