loader
Eli Castro, sin tareas definidas 

Eli Castro, sin tareas definidas 

Elizabeth Castro Cárdenas, conductora del programa de televisión “Qué quiere la banda”, fue contratada por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) sin que se especificaran las tareas que debía desempeñar. Ni siquiera en el contrato que firmó con el director del organismo, Antonio Juárez Trueba, se precisan las funciones por las que cobraba un salario bruto mensual de 73 mil 784.78 pesos.

El Diario NTR Guadalajara solicitó copia del contrato firmado por la ex funcionaria con el Siapa, pero el organismo se negó a entregarlo con el argumento de que estaba en marcha una investigación del Órgano Interno de Control, así como de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC).

La copia de dicho documento fue entregada por Juárez Trueba junto con su declaración sobre este caso. Se trata de un contrato firmado el primero de marzo de este año por Castro Cárdenas, Juárez Trueba, así como por Carlos Alberto Patiño Velázquez, director de Administración del Siapa, y Russel Rubén Ruvalcaba Guerra, subdirector de Recursos Humanos del organismo.

En el documento únicamente se señala que “se obliga a prestar sus servicios personales al Siapa, subordinada jurídicamente al Siapa con funciones inherentes al puesto de confianza de Asesor Técnico” adscrito a la Dirección General. Precisa que esa función la deberá desempeñar con “la intensidad, cuidado, esmero y eficiencia apropiados”.

Según el contrato, Castro Cárdenas debía realizar su trabajo “en las oficinas e instalaciones del Siapa, en el lugar que se encuentran ubicadas, realizando las funciones propias de su nombramiento, conforme al contrato colectivo de trabajo”.

El contrato se firmó por tiempo determinado: del primero al 31 de marzo. Para justificar ese periodo se usó otra generalidad: “(Debe cubrir) temporalmente las funciones inherentes y conforme a la naturaleza de su puesto; lo anterior, debido a que el puesto de confianza a desempeñar solamente se encuentra presupuestado por dicha temporalidad”.

El documento también precisa que su horario de trabajo era de 8 a 16 horas por cinco días a la semana, así como que su salario bruto mensual sería de 69 mil 445 pesos, monto inferior al que en realidad cobró.

Además, asegura que Castro Cárdenas proporcionó toda la documentación que acredita “que cuenta con la capacidad, grado de estudios y conocimientos necesarios para desempeñar el puesto para el que se contrata”; sin embargo, en los documentos adjuntos solo hay un historial de los cargos que ha ocupado, el señalamiento de que tiene licenciatura en leyes y dos cartas de recomendación de personas que laboran en los medios de comunicación en los que también trabaja.

FALTA ACLARACIÓN DE JUÁREZ TRUEBA 

El director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, no ha aclarado a la fecha qué hacía específicamente Elizabeth Castro en el organismo. En la declaración que hizo a las autoridades que investigan este caso sólo dijo que sus tareas eran las “demás (funciones) que le confieran las disposiciones legales, así como aquellas que sean delegadas por sus superiores jerárquicos”.

Agrega que él era el superior jerárquico de Castro Cárdenas, por lo que tenía la atribución de “delegar funciones diversas a las del perfil de puesto” y que “no necesariamente de las mismas debía existir registro de entregables”.

En una transmisión en vivo que hizo desde su cuenta de X, Elizabeth Castro reconoció ante el ciudadano Juan Pablo Macías Salazar que ella sí estaba en la nómina del Siapa, pero no laboraba ahí, ya que había sido comisionada a otra dependencia, aunque tampoco precisó a cuál.

jl/I

Te recomendamos

Artículos de interés

CUCBA se reúne con colectivos para fortalecer sus búsquedas
Anuncian 1er coloquio internacional de sociología
Inhumaron 191 cuerpos sin reconocer en 2024
OCULTAR