loader
CUCBA se reúne con colectivos para fortalecer sus búsquedas

CUCBA se reúne con colectivos para fortalecer sus búsquedas

El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que algunos de sus académicos se reunieron con colectivos de búsqueda con el propósito de fortalecer los procesos de búsqueda de personas desaparecidas a través de la ciencia y la colaboración comunitaria, académicos y científicos 

Durante la jornada, especialistas del CUCBA y de otros centros de la Red Universitaria presentaron investigaciones que aplican conocimientos en suelos, vegetación e insectos para la localización e interpretación de posibles zonas con indicios. 

Además, se mostraron tecnologías empleadas en campo, como drones, métodos de muestreo y análisis de vegetación que permiten identificar alteraciones en el terreno relacionadas con inhumaciones clandestinas.

En el diálogo participaron integrantes de los colectivos Guerreros Buscadores de Jalisco, Manos Buscadoras y Luz de Esperanza, así como representantes del colectivo JaliScience y estudiantes del campus.

Las autoridades universitarias destacaron que el CUCBA cuenta con laboratorios especializados en botánica, edafología y entomología forense, disciplinas que pueden aportar evidencia científica para localizar, analizar e interpretar fosas clandestinas, además de contribuir a la reconstrucción de historias y contextos. 

Por su parte, las lideresas de los colectivos compartieron su experiencia en campo. Destacaron cómo su trabajo las ha llevado a adquirir conocimientos en disciplinas como entomología, agronomía y ciencias forenses, y manifestaron su deseo de que la colaboración con la UdeG se consolide como un programa permanente de apoyo científico y humano.

jl/I

Te recomendamos

Artículos de interés

CUCBA se reúne con colectivos para fortalecer sus búsquedas
Anuncian 1er coloquio internacional de sociología
Inhumaron 191 cuerpos sin reconocer en 2024
OCULTAR