El director ejecutivo de la Red Tejiendo Redes por la Infancia en América Latina y el Caribe, Juan Martín Pérez, alertó sobre los graves riesgos que implica el uso no regulado de la inteligencia artificial, tras el caso ocurrido en Zacatecas donde padres de familia denunciaron la creación de un sitio con pornografía generada mediante IA utilizando imágenes de estudiantes de secundaria.
En entrevista para Informativo NTR con Sonia Serrano, el especialista señaló que este caso es un ejemplo de lo que puede seguir ocurriendo si no se establecen mecanismos de regulación y vigilancia.
El especialista explicó que estas herramientas, hoy gratuitas y de fácil acceso, avanzan más rápido que la regulación global, lo que permite que se conviertan en instrumentos para la comisión de delitos.
Destacó que este tipo de conductas no son simples juegos adolescentes, sino una muestra más del machismo que cosifica e hipersexualiza los cuerpos de mujeres y niñas.
Sobre el caso de Zacatecas, señaló que se habían presentado denuncias previas por parte de las estudiantes, pero las autoridades educativas no actuaron. Indicó que también hubo intentos de borrar evidencias, lo que apunta a una posible participación de personas adultas.
El especialista también alertó que este tipo de tecnologías podría escalar pronto hacia la violencia política en razón de género, mediante campañas negras que difundan material sexual sintético para dañar la reputación de mujeres en la vida pública.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a utilizar el portal detenlaextorsion.org, donde hay guías para familias, escuelas y adolescentes, además de canales para reportar casos de violencia sexual digital. Reiteró que las víctimas nunca deben sentir vergüenza, y que la responsabilidad recae en los agresores. Juan Martín Pérez concluyó señalando que, si no se establecen medidas de prevención, regulación y sanción, estos casos seguirán multiplicándose.
GR









