loader
Advierte especialista del Antiguo Hospital Civil sobre aumento de diabetes

Advierte especialista del Antiguo Hospital Civil sobre aumento de diabetes

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el jefe de la División de Pregrado del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, Ulises Pérez Sandoval, advirtió que Jalisco mantiene una elevada prevalencia de diabetes mellitus, asociada al incremento de obesidad y estilos de vida sedentarios.

En entrevista para Informativo NTR con Sonia Serrano, el especialista explicó que tanto la diabetes tipo 1 como la tipo 2 afectan de manera considerable a la población del estado, siendo esta última la más común entre adultos. Aunque existe carga genética, enfatizó que el ambiente y los hábitos de vida determinan si la enfermedad se desarrolla o no, por hábitos como el sedentarismo y la dieta alta en carbohidratos simples.

El doctor Ulises Pérez Sandoval detalló que la principal vía para prevenir la diabetes es retomar hábitos básicos: al menos 150 minutos de actividad física por semana, mezclando ejercicios de fuerza y cardiovasculares, y una alimentación equilibrada basada en proteínas, verduras y carbohidratos complejos. Advirtió que frutas con alto índice glucémico, como el plátano o el mango, deben consumirse con moderación.

Aunque recordó que en la mayoría de los casos no existe marcha atrás, destacó que algunos pacientes pueden alcanzar remisión si reducen grasa corporal, mejoran su estilo de vida y acceden a tratamientos actuales. Para quienes ya viven con diabetes, lo fundamental es mantener el control para retrasar o evitar complicaciones.

El especialista recomendó acudir al médico ante dudas, sobrepeso u obesidad, o antecedentes familiares. Explicó que el diagnóstico puede hacerse mediante glucosa en ayuno, hemoglobina glucosilada o curva de tolerancia. Sobre la prediabetes, señaló que es un estado de riesgo que exige cambios inmediatos en alimentación y actividad física para evitar que avance a diabetes establecida. En cuanto a la resistencia a la insulina, explicó que se trata de un proceso derivado del aumento de grasa corporal que obliga al organismo a producir más insulina, deteriorando su función con el tiempo.

El médico recordó que la diabetes no afecta sólo los niveles de azúcar: también puede dañar ojos, riñones, corazón y pies. Por ello, insistió en la importancia de revisiones periódicas con oftalmología, estudios de función renal y monitoreo constante de la sensibilidad en extremidades inferiores.

Finalmente, llamó a la población a priorizar la prevención y a mantener un seguimiento médico continuo y a cambiar los hábitos que es lo más difícil, pero es la única manera de evitar complicaciones y preservar la calidad de vida.

GR