...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los bares que permiten fumar en Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque aumentaron 2 por ciento en comparación con el año pasado, reveló un monitoreo realizado por Comunicación, Diálogo y Conciencia (Códice).
El muestreo fue de 43 centros nocturnos de Guadalajara y Tlaquepaque; el año pasado en 34.5 de estos lugares no se permitía fumar, mientras que este año el número bajó a 32 por ciento, es decir, más lugares permitieron que se fumara en sus instalaciones
"Podemos decir que es relativamente poco; sin embargo, nos preocupa la tendencia de una cierta laxitud en cuanto al cumplimiento de la norma", explicó Livia Olvera Snyder, vocera de Códice.
Por otro lado, los que sí permiten el cigarro tienen terraza, pero incumplen con los requisitos para proteger a los no fumadores.
"La ley establece que para que sea una terraza no puede tener techo, ni tejaban, puede tener unas sombrillitas, pero separadas, es decir, no puede haber continuidad en el techo", además los espacios al aire libre no pueden ser de paso ni estar cerca de la salida, aclaró Olvera Snyder.
El grupo de asociaciones civiles que defienden la salud encontró que en 21 de los lugares hay terrazas simuladas: "Son techos provisionales, pero techos, vemos que son paredes, particularmente en épocas de lluvias vemos que son unos plásticos rígidos bastante firmes y cerrados, son como una pared", lamentó Olvera.
Por otro lado, en ocho de ellos, la mayoría de Tlaquepaque, se permite fumar adentro: “81.4 (por ciento) de los lugares en interior están cumpliendo con la ley, entonces justamente creemos que hay mucha mayor aceptación de la gente que está asistiendo a los lugares. Lo vemos como una muy buena noticia, a casi 10 años de la firma del convenio, la rectificación del convenio marco y la publicación de la ley federal, sentimos que hay mucho mejor cumplimiento y que hay mucho mayor conciencia tanto de dueños de lugares como de comensales”, recordó la vocera.
Códice propone que se mejoren las leyes locales para proteger a las personas no fumadoras y que se incluyan normas como mediciones de la calidad del aire y extractores. “Sabemos que en un lugar donde se permite fumar se llega a tener hasta 400 Imecas (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire) de partículas suspendidas tóxicas en un lugar cerrado”, enfatizó.
Sin embargo, en Códice lamentaron que a pesar de entregar los resultados del muestreo a las autoridades, estas no han implementado operativos para asegurarse que se cumpla la ley.
Los bares que permiten fumar en Guadalajara y Tlaquepaque aumentaron en dos por ciento en comparación con el año pasado, reveló un monitoreo realizado por Comunicación, Diálogo y Conciencia (Códice).
El muestreo fue de 43 bares de Guadalajara y Tlaquepaque, el año pasado, 34.5 de los lugares no permitían fumar, mientras que este año son poco más de 32 por ciento.
"Podemos decir que es relativamente poco, sin embargo, nos preocupa la tendencia de una cierta laxitud en cuanto al cumplimiento de la norma", explicó Livia Olvera Snyder, vocera de Códice.
El grupo de asociaciones civiles que defienden la salud encontró que en 21 de los lugares hay terrazas simuladas, "vemos que hay mucha simulación, vemos que son techos provisionales, pero techos; vemos que son paredes, particularmente en épocas de lluvias vemos que son unos plásticos rígidos bastante firmes y cerrados, son como una pared", lamentó Olvera.
Códice propone que se mejoren las leyes locales para proteger a las personas no fumadoras y que se incluyan normas como mediciones de la calidad del aire.
"Nosotros somos una organización civil, obviamente no tenemos la capacidad para visitar todos los lugares, es una muestra, es una muestra aleatoria, algunos lugares son los mismos que se han presentado en otros momentos, se ve que los mismos lugares que incumplen, siguen sin cumplir, y eso es preocupante porque, bueno, si nosotros estamos entregando el reporte a las autoridades y como bien lo mencionaba la compañera ha habido muchas denuncias, no se hace nada".
"Podemos decir que es relativamente poco; sin embargo, nos preocupa la tendencia de una cierta laxitud en cuanto al cumplimiento de la norma" Livia Olvera, vocera de Códice
21 centros nocturnos tienen terrazas simuladas
GE