El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para evitar que las abejas sigan muriendo, poniendo en riesgo la producción de miel y alimentos, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Mónica Almeida propuso modificar la Ley de Fomento Apícola y Protección de Agentes Polinizadores.
Comentó que al igual que en la Unión Europea, que lo hizo desde 2013, se debe prohibir el uso de insecticidas y su comercialización.
“Se pueda regular el uso de este tipo de insecticida y también se determinen las sanciones en caso de no cumplir con esta promoción que tiene como fin más importante garantizar la biodiversidad del estado de Jalisco, garantizar la producción de miel”, precisó.
Jalisco es el segundo mayor productor de producción apícola y concentra 10 por ciento de la producción total del país; está después de Yucatán, que tiene 12 por ciento.
La propuesta es agregar el artículo 50 bis y modificar el 73 de esta ley, y así disminuir la tasa de mortalidad de 30 por ciento de las abejas.
“Lo importante es comenzar a promover la perspectiva del desarrollo sostenible, tanto para los energéticos como para el agua y los alimentos. La abeja es un insecto fundamental para mantener la biodiversidad en el ecosistema, este animal es de alto valor para el mundo, con la propuesta de ley estamos dando una alternativa al respecto”.
La población de abejas ha sufrido severas pérdidas en los últimos 15 años, generalmente por parálisis provocada por los insecticidas neonicotinoides. Hay mil 200 apicultores en el estado.
Las abejas producen no sólo miel, sino polen, veneno, cera, propóleo.
Salvador Hernández Yerena, delegado de la Federación Mexicana de Apicultores de Jalisco, señaló que ellos han comprobado la disminución de las abejas entre 30 y 40 por ciento, desde 2015 a la fecha.
JJ/I