El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Para este año, el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal) espera colocar mil millones de pesos en diversos tipos de créditos, informó Xicoténcatl Méndez, coordinador del organismo.
“El total del patrimonio del sistema va a estar invertido en programas de financiamiento y nos estamos planteando la meta de financiar 20 mil empresas”.
El año pasado colocaron 840 millones de pesos en 14 mil 989 créditos, cuando la meta era de 700 millones.
“Es la primera vez en 38 años que logramos 840 millones y la cifra más alta en Fojal. Uno de cada cuatro créditos se otorga a emprendedores o a negocios nuevos”.
Los programas de Fojal Micro y Fojal Emprende se llevaron la mitad de la colocación, mientras que Fojal Avanza es para las Pyme (Pequeñas y Medianas Empresas) que tienen al menos un año en el mercado y que están en crecimiento. Fojal Consolida es para empresas que tienen tres años en el mercado y requieren invertir en equipo o maquinaria.
Se estima que 40 por ciento de los créditos fue para actividades industriales de transformación o manufactura, 40 por ciento para servicios y 20 por ciento a comercios.
Xicoténcatl Méndez manifestó que el fideicomiso cerró el año pasado con una cartera vencida de 3.14 por ciento.
INTERESES BAJOS
Actualmente, las tasas de interés son entre ocho y 12 por ciento, dependiendo del tipo de crédito y de empresa.
Desde 2016 se previó el incremento de tasas por parte del Banco de México y se diseñó una estrategia para mantenerlas bajas en Fojal.
“Esa estrategia económicamente se llama anticíclica o contra el ciclo de alza de tasas, que nos permitió poder ayudar a toda esta cantidad de Pyme a reconsolidar pasivos. Esto es que les prestamos para que reduzcan su costo de financiamiento pagando los créditos caros que traen con bancos o con intermediarios no bancarios como sofomes, prestamistas, cajas de ahorro, entre otros”.
Aclaró que no sólo les prestan a las empresas para que paguen lo que deben, sino que los inscriben en un programa de consultoría durante la vida del crédito con Fojal en el que se arranca con un diagnóstico de su situación y se les acompaña en el proceso.
Al Sistema Estatal de Financiamiento, como también se le conoce al organismo, llegan emprendedores con la esperanza de obtener un crédito, pero luego de pasar por el programa de incubación tradicional, se determina que uno de cada cuatro llega a obtenerlo.
De los tres que no lo obtuvieron, uno fue porque no es sujeto de crédito y los otros dos porque no están listos. Si así lo desean, pueden continuar con un proceso de academia hasta que tengan un expediente exitoso para crédito.
En otro tema, Xicoténcatl Méndez informó que en este febrero lanzarán en San Francisco, California, el programa Fojal Capital, que se realiza a través de fondos de capital de riesgo para emprendimiento de alto impacto.
La idea es vincular el ecosistema de emprendimiento de startups de Jalisco con el de Silicon Valley, “poniendo en contacto a los emprendedores de aquí con los de allá”.
Agregó que el programa se tiene en alianza con los consulados de Los Ángeles y de San Francisco, para que los paisanos puedan ser socios de sus parientes en Jalisco.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó ayer que los apoyos económicos que anualmente otorga para impulsar a emprendedores así como a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme) ya están disponibles a partir de esta semana.
A través del programa Jalisco Competitivo que opera la Sedeco, se cuenta con una bolsa de 100 millones de pesos divididos en distintas convocatorias dirigidas a cubrir las necesidades del sector empresarial jalisciense.
La oferta de apoyos incluye categorías como registro de marca, consultoría especializada, compra de maquinaria, implementación de tecnologías sustentables, apoyo para participar en ferias y encuentros, entre otras.
Los interesados pueden consultar los detalles en la página www.sedecojalisco.com Redacción
MONTOS POR PROGRAMA
JJ/I