Mejora ambiental incluye a la población: académica
- por Redacción
- 2025-05-14 - 15:52:56
El anunciado inicio de cierre de la estación provisional de residuos sólidos urbanos El Cielo requiere un proceso técnico riguroso que podría extenderse hasta por 20 años para su eventual reutilización, según explicó Beatriz Venegas, coordinadora de la licenciatura en gestión y economía ambiental de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Este proceso, que puede tomar hasta 20 años si se hace de manera correcta, debe cumplir con la normatividad vigente, supervisada por distintas autoridades.
Sin embargo, subrayó la importancia de la participación ciudadana en la reducción de residuos a través de cambios en los hábitos de consumo y una mayor educación ambiental. Advirtió sobre la necesidad de dejar de ver la basura como un negocio, ya que esta perspectiva genera daños ambientales y consecuencias para la salud pública.
Venegas detalló que un cierre adecuado de este tipo de estaciones implica la completa eliminación de los residuos y el saneamiento de las instalaciones, en función del plan de reutilización del terreno. Recordó que incluso para la instalación de sitios provisionales, como El Cielo, se debieron cumplir normativas técnicas, incluyendo la impermeabilización del suelo para evitar la filtración de lixiviados.
La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) es la encargada de supervisar el cumplimiento de la normatividad tanto en el sitio en cierre como en el destino final de los residuos.
Ante esta situación, la experta de la UdeG consideró que Jalisco debe apostar por un sistema de recolección intermunicipal, argumentando que el modelo individual por municipio resulta ineficiente y costoso en un Área Metropolitana consolidada.
FR
Comentarios