Impuesto a remesas incentivará el 'contrabando'

Propuesta republicana

Foto: Cortesía EFE

La propuesta de Estados Unidos para poner un impuesto de 5% a las remesas de México es una iniciativa de representantes republicanos bajo la iniciativa del presidente Donald Trump y fundamentalmente, más que por recaudación de dinero, se maneja como un desincentivo a la migración, así lo calificó Luis Ignacio Román Morales, especialista en economía y académico de la UdeG.

Sin embargo, la imposición solamente alentaría a que se utilizaran métodos menos confiables para lograr llevar el dinero a su destino y podría derivar incluso en diferentes formas de contrabando al intentar el envío de dinero físico sin mecanismos de control utilizando, por ejemplo, a esas personas que cruzan casi diario la frontera de manera legal, ya sea por trabajo o por otras cuestiones.

En términos de montos, las remesas representan el 7% del producto interno bruto (PIB), para otros países, como El Salvador, representan 30%, por lo que, proporcionalmente no es el país más afectado, pero en montos totales –65 mil millones de dólares anuales–, sí es un impacto fuerte.

Pero, para el especialista, el problema no es solamente el impuesto, sino que cada semana salen con algo nuevo, ya sean aranceles, migrantes, remesas, el agua en la frontera y la lista parece no terminar, lo que solamente genera un clima de inestabilidad permanente entre las relaciones económicas de ambas naciones.

Desgraciadamente, asegura, se repite lo de siempre, el gran problema de México es la dependencia que se tiene con Estados Unidos. Esto coloca al país en una situación frágil en la lógica del contexto internacional y eso es lo que se tendría que considerar como punto clave para cambiarlo.

Por lo pronto todavía hay muchas dudas respecto a la iniciativa de impuesto a remesas, pues no está claro cuál sería el mecanismo operativo, por ejemplo, bancario, a través del cual se aplique ese impuesto.

FR

Imprimir

Comentarios

Artículos de Interés: