Reclutamiento forzado de jóvenes se ‘vuelve crónico’
Acusan campaña de desprestigio
La utilización de menores de edad para combates bélicos por parte de las células criminales de México parecía algo “esporádico, pero ahora se ha vuelto crónico”, según muestra la tendencia de personas desaparecidas, consideró Jorge Ramírez Plascencia, sociólogo e integrante del Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas.
Indicó que la alerta emitida por el Comité busca impulsar una reflexión en la opinión pública y llamar la atención de las autoridades para revertir el problema, pues que desaparezca un adulto es algo que no debería suceder, pero que sean víctimas en el grupo de 15 a 19 años, es “grave, complejo y triste”.
Lamentó que el documento no haya sido bien recibido y se haya emprendido “una campaña pagada de desprestigio” contra el Comité y la Universidad de Guadalajara con la intención de evadir la conversación y no responder por ello.
Ramírez Plascencia explicó que encontraron un alza en los casos de desaparición de jóvenes y adolescentes gracias al análisis de “la poca información” de los registros oficiales, situación que tiene que terminar, pues el gobierno estatal debe compartir versiones públicas de sus propios estudios para poder dimensionar el tamaño del problema, ya que ocultar la información solo sirve para que los delincuentes continúen operando.
Señaló que los operativos de vigilancia en las terminales de autobuses y las campañas de difusión para advertir sobre falsas ofertas de trabajo provocó que el crimen organizado cambie sus modos de operación de reclutamiento forzado, por lo que las autoridades deben estar atentas.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, recordó que a nivel federal y estatal hay iniciativas para perseguir y castigar el reclutamiento forzado pero están “congeladas”, e hizo un llamado a los legisladores para aprobarlas.
jl
Comentarios