Aprueban lineamientos de paridad e inclusión
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco aprobó este lunes los lineamientos para garantizar la paridad de género y la inclusión de grupos históricamente discriminados en el proceso electoral local concurrente 2026-2027. Estas disposiciones buscan asegurar que mujeres, personas indígenas, con discapacidad, de la diversidad sexual, juventudes y jaliscienses en el extranjero accedan a cargos de representación popular en condiciones de igualdad.
La consejera presidenta de la Comisión de Igualdad e Inclusión, Miriam Gutiérrez Mora, destacó que estos lineamientos son resultado de un trabajo colectivo que incluyó jornadas de diálogo entre partidos políticos, sociedad civil, instituciones y ciudadanía realizadas del 6 al 13 de mayo. También se elaboró un diagnóstico basado en datos del proceso electoral 2023-2024.
Los lineamientos establecen medidas concretas para asegurar la participación de mujeres en municipios donde nunca han sido electas y distribuye candidaturas de acuerdo con criterios de paridad vertical, horizontal y transversal. Además, impone acciones afirmativas para la postulación de personas indígenas, jóvenes, con discapacidad, de la comunidad LGBTTTIQ+ y jaliscienses en el extranjero, tanto en diputaciones como en ayuntamientos.
Entre las medidas aprobadas destacan la paridad en municipios, pues se deberán postular mujeres en ayuntamientos donde históricamente no han sido electas, como San Juan de los Lagos, Chapala y La Barca, entre otros. Además, se aplicarán reglas de paridad vertical, horizontal y transversal, así como criterios de paridad en municipios con alta población.
Los lineamientos también consideran acciones afirmativas para grupos vulnerables, lo que significa que en municipios con alta presencia indígena o más de 100 mil habitantes, partidos y candidaturas independientes deberán incluir fórmulas de personas indígenas, de la diversidad sexual y con discapacidad. También se establecen cuotas para juventudes (18-29 años) y personas jaliscienses en el extranjero.
También se garantizará la inclusión en diputaciones, pues en las listas de representación proporcional los primeros ocho lugares deberán incluir al menos una persona de cada grupo: indígenas, personas con discapacidad, diversidad sexual, juventudes y residentes en el extranjero. En diputaciones de mayoría relativa estas candidaturas deberán integrarse en los distritos más competitivos.
jl/I
Comentarios