Flossie, huracán categoría 3; activan alerta en Jalisco por lluvias fuertes
UEPCBJ emite recomendaciones
El huracán Flossie alcanzó la noche de hoy la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, intensificándose sus condiciones meteorológicas en el Pacífico mexicano y activándose alertas en la zona costera de Jalisco, donde se prevén lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 21 horas de este martes, tiempo del centro de México, el ciclón se localizaba a 285 kilómetros (km) al suroeste de playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Hasta entonces generaba vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 220 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h.
En cuanto a Jalisco, las bandas nubosas del huracán, combinadas con el arrastre de humedad, provocarán lluvias intensas —de entre 75 y 150 milímetros— en el oeste, sur y zona costera del estado.
También se esperan precipitaciones de igual intensidad en entidades vecinas como Nayarit, Sinaloa, Colima, Michoacán y Guerrero. En el litoral jalisciense se prevén vientos sostenidos de 70 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura, particularmente en el sur del estado.
Ante estas condiciones se mantiene activa una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta playa Pérula, Jalisco, además de una zona de vigilancia que se extiende desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el norte de Cabo Corrientes.
En respuesta a la amenaza, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) activó una alerta meteorológica por el huracán y oficiales de la Comandancia Regional Cihuatlán realizaron recorridos de supervisión en distintas playas de la costa sur para monitorear los efectos del fenómeno.
La UEPCBJ emitió además una serie de recomendaciones a la ciudadanía, entre ellas evitar acudir a playas o realizar actividades acuáticas; atender en todo momento las indicaciones de autoridades locales; mantenerse informado a través de medios oficiales; tener a la mano una mochila de emergencia, y ubicar el refugio temporal más cercano.
jl/I
Comentarios