Corrupción en Villa Panamericana, estilo de gobierno en Jalisco
Obra no debió existir
Desde su concepción la Villa Panamericana fue un proyecto opaco y que “nunca debió de existir”, pues desde un inicio se vislumbraba una “juego de fraudes de todo tipo”, afirmó Jorge Fernández Acosta, arquitecto y ex presidente del Colegio de Arquitectos por el Desarrollo e Innovación Sustentable de Jalisco.
Dijo que la Villa fue concebida con un manejo político y corrupción desde los estudios previos para avalar la obra, pues no cumplía con lo marcado por las leyes y el código urbano.
Señaló que la construcción de la obra, su uso, la venta a particulares y el permiso de habitabilidad se hizo en la opacidad y en agravio a los jaliscienses, todo para echar a andar “un proyecto que no debió de existir”.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, sostuvo que el aseguramiento del inmuebles por parte de la Fiscalía estatal por presunto fraude “es la gota que derramó el vaso”, y evidencia cómo en Jalisco se han dado este tipo de casos de corrupción, como una especie de “estilo de gobierno”.
Al estar en una zona de amortiguamiento ambiental cerca del bosque La Primavera la Villa Panamericana, consideró es arquitecto, debería ser demolida y los responsables procesados, para que de esta manera el gobernador Pablo Lemus envíe un mensaje contundente de cero tolerancia a la corrupción.
jl
Comentarios