Fiscalía asegura Villa por presunto fraude
340 unidades habitacionales quedaron bajo resguardo
En un operativo de gran escala, la Fiscalía del Estado (FE) ejecutó este lunes el aseguramiento del conjunto habitacional Avaterra, que es lo que antes era la Villa Panamericana, como parte de una investigación por un presunto desvío masivo de recursos públicos del Fondo Jalisciense de Fomento Empresarial (Fojal) para crear a Green Life Capital, empresa que en 2019 adquirió el inmueble para venderlo como vivienda.
Según la dependencia, el presunto delito involucra a 77 personas y 39 empresas.
La diligencia, autorizada por el juez segundo de Control y Enjuiciamiento del Primer Distrito Judicial, se deriva de la carpeta de investigación 16124/2025, iniciada a petición del Fojal, el cual denunció un complejo esquema de triangulación mediante el cual recursos destinados al fomento de la economía jalisciense fueron desviados para la adquisición ilegal del desarrollo inmobiliario. El entramado fue revelado ayer por el diario Mural.
De acuerdo con las investigaciones de la Vicefiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales, los presuntos responsables utilizaron una red de empresas fachada que simularon contratos y préstamos para ocultar el destino final de recursos del Fojal, los cuales originalmente estaban destinados a programas de generación de empleos y creación de empresas.
Durante el operativo las autoridades ministeriales establecieron la posesión ministerial de 340 unidades habitacionales y dos áreas comunes, las cuales serán sometidas a peritajes especializados para incorporar evidencias a la investigación. La Fiscalía de Jalisco enfatizó que los residentes actuales del complejo no serán desalojados ni molestados durante este proceso.
“Este procedimiento se realiza con estricto apego a la legalidad, respetando el debido proceso y los derechos de todas las partes involucradas. La Fiscalía continuará con las investigaciones y dará seguimiento hasta determinar las responsabilidades penales correspondientes”, abundó en un comunicado.
ANOMALÍA TRAS ANOMALÍA
A inicios de abril, NTR Guadalajara dio a conocer que a pesar de que los institutos Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) tenían 75 por ciento de los derechos accionarios del complejo de las villas en un inicio, al no venderse como vivienda en la administración pasada sólo se les entregó el equivalente a 33 por ciento de las unidades habitacionales.
Ijalvi e Ipejal invirtieron 860 y 340 millones de pesos de forma respectiva en la construcción de la Villa Panamericana, y con su venta como vivienda pretendían obtener mil 500 mdp en conjunto, pero el negocio fracasó.
De hecho, a fines del año pasado, el entonces director del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, reveló que los empresarios que habían adquirido los derechos para quedarse con la Villa a cambio de que el inmueble fuera destinado para vivienda habían incumplido con sus obligaciones de pago tanto con Pensiones como con el Ijalvi, por lo que ambos organismos comenzaron el proceso para reclamar departamentos y ponerlos a la venta directamente.
Lemus prevé recuperar 100 depas del desarrollo
Tras revelarse el presunto desvío de recursos del Fondo Jalisciense de Fomento Empresarial (Fojal) para la creación de Green Life Capital, la empresa encargada de adquirir las Villas Panamericanas, el gobernador Pablo Lemus Navarro lo catalogó como un “fraude monumental” y anticipó que su administración prevé recuperar 100 departamentos en el desarrollo inmobiliario.
También se proyecta recuperar 130 millones de pesos (mdp) en favor del Fojal.
De los 100 departamentos que se recuperarían, 50 serían entregados al Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y otros 50 al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).
“Vamos a rescatar los más de 130 millones de pesos ya con los intereses correspondientes para Fojal, pero además vamos a recuperar departamentos de la Villa Panamericana que ilegalmente se adjudicó está empresa y con estos departamentos que recuperemos vamos a dárselos al Ipejal para garantizar las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado, el 50 por ciento de ellos”.
El gobernador añadió que en “el fraude monumental” que envuelve a la Villa y el Fojal hay desde empresarios hasta ex funcionarios involucrados.
“Es una red de empresarios, notarios y abogados que están inmiscuidos en este gran fraude. Hay notarios públicos que hicieron escrituraciones irregulares y les vamos a revocar fiat, vamos a presentar denuncias penales contra ellos. Hay funcionarios del gobierno del estado de Jalisco involucrados, estaban desde el año 2014, que entregaron esos préstamos de forma ilegal. Hay abogados que están inmiscuidos, hay departamentos de la Villa Panamericana a nombre de notarios, abogados, empresarios, un fraude monumental”.
Finalmente, el mandatario aseguró que a quienes compraron un departamento en la Villa y ya viven ahí les serán respetados sus derechos siempre y cuando no existan irregularidades. Lauro Rodríguez
jl/I
Comentarios