Plantean hacer más accesible la participación
La diputada de Futuro Mariana Casillas Guerrero presentó este jueves cuatro iniciativas de reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado con el objetivo de transformar los actuales mecanismos, calificados por ella como “una simulación permanente”, en verdaderas herramientas de decisión para la población.
En rueda de prensa, señaló que en más de dos décadas apenas se han realizado siete ejercicios de presupuesto participativo, que nunca se ha efectuado una comparecencia pública y que las iniciativas ciudadanas suelen quedar estancadas en comisiones.
“La democracia que tenemos escucha sin atender y consulta sin ceder. Queremos pasar de la simulación al poder efectivo en manos del pueblo”, afirmó.
Ante ese escenario, planteó que las iniciativas ciudadanas no tengan candados burocráticos a fin de que se permita que cualquier persona pueda presentarlas sin necesidad de recabar porcentajes de apoyo.
En cuanto a los presupuestos participativos, pidió que sean obligatorios y que los Municipios destinen al menos el 15 por cientos de los recursos de obra pública a proyectos decididos directamente por la ciudadanía.
La legisladora también pidió comparecencias públicas vinculantes, con sanciones para las autoridades que se nieguen a asistir, y reducción de requisitos en plebiscitos, referéndums y ratificaciones constitucionales para facilitar el acceso a estos mecanismos.
Por su parte, el asesor Axel Cardona detalló que en Jalisco sólo se han tramitado 22 mecanismos de participación en casi 20 años y, a la par, destacó que otros estados como Nuevo León, Morelos y Tlaxcala ya permiten que cualquier ciudadano presente iniciativas sin requisitos de firmas.
Por su parte, el diputado morenista presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Alejandro Barragán Sánchez, respaldó el diagnóstico y reconoció la necesidad de reformas. Aseguró que la comisión trabajará en el análisis de éstas y otras propuestas para entregar, al final de la legislatura, una ley en la materia.
Las propuestas legislativas son:
- Iniciativas ciudadanas sin candados burocráticos, permitiendo que cualquier persona pueda presentarlas sin necesidad de recabar porcentajes de apoyo.
- Presupuestos participativos obligatorios, destinando al menos el 15% de los recursos de obra pública en los municipios a proyectos decididos directamente por la ciudadanía.
- Comparecencias públicas vinculantes, con sanciones para las autoridades que se nieguen a asistir.
- Reducción de requisitos en plebiscitos, referéndums y ratificaciones constitucionales, para facilitar el acceso a estos mecanismos.
- El asesor Axel Cardona detalló que en Jalisco sólo se han tramitado 22 mecanismos de participación en casi 20 años, y destacó que otros estados como Nuevo León, Morelos y Tlaxcala ya permiten que cualquier ciudadano presente iniciativas sin requisitos de firmas.
GR
Comentarios