Costó inseguridad $9 mil por víctima
Durante el 2024
Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegiI) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 y esta evidencia que la violencia le costó a las y los jaliscienses 25.8 mil millones de pesos (mdp) el año pasado.
Mediante la Envipe se estimó que 29.7 por ciento de los hogares jaliscienses tuvo al menos una víctima de delito en 2024, lo que significó 2 millones 145 mil 635 delitos y 24 mil 179 víctimas por cada 100 mil personas. El fraude fue el delito con mayor prevalencia, ya que tuvo una tasa de 7 mil 579 hechos por cada 100 mil habitantes.
De los 2.14 millones de delitos estimados en Jalisco, en la mitad de las veces estuvo presente la víctima y, de estos, en 23.1 por ciento hubo agresión física. Además, en 50 por ciento de los delitos totales el daño fue económico.
Lo anterior provocó que la suma estimada de pérdidas o gasto a causa de la incidencia de los delitos en el estado alcanzara los 25.8 mil mdp, la segunda cifra más alta desde 2010. Sólo es superada por la de 2023, cuando el indicador alcanzó 26.5 mil mdp.
En el sexenio de Enrique Alfaro Ramírez se tuvieron los peores años en este indicador y de 2018 a 2024 el crecimiento fue de 29 por ciento.
Si se traslada el costo a un promedio por víctima es de 9 mil 100 pesos, lo que lo convierte en la tercera cifra más elevada en Jalisco, sólo después de 2021, cuando fue de 9 mil 977, y 2023, cuando ascendió a 9 mil 325 pesos.
El gasto total lo divide el Inegi en tres sectores. El 74.1 por ciento de los 25.8 mil mdp correspondió a pérdidas económicas a consecuencia del delito; 22.1 por ciento, a gasto en medidas preventivas, y 3.8 por ciento en gastos a consecuencia de daños a la salud.
Algunas de las medidas preventivas que tomaron las personas tras ser víctimas de delito y que significaron gasto fueron cambiar cerraduras o candados, cambiar puertas o ventanas, colocar rejas o bardas, realizar acciones conjuntas con otros vecinos y comprar un perro.
ABREN CARPETA PARA 8% DE DELITOS
Otro de los datos aportados por la Envipe es que la cifra oculta, es decir, los delitos que no son denunciados y de los que no se abrió carpeta de investigación, se mantuvo casi igual. En 2024 alcanzó 91.7 por ciento y en 2023 fue de 91.6 por ciento.
Esto significa que en 2024 sólo en 8.3 por ciento de los casos se abrió una carpeta de investigación, y de esos casos, en 45.8 por ciento pasó nada; 37.2 por ciento sigue en trámite; 5.5 por ciento recuperó sus bienes, y en 3.8 por ciento hubo reparación del daño.
Al realizar el cálculo correspondiente con base en el total de delitos, NTR encontró que hubo reparación en aproximadamente 6 mil 767 delitos de los 2.14 millones estimados.
jl/I
Comentarios