Reforma a la Ley de Amparo debilita la defensa ciudadana: constitucionalista

(Foto: Cuartoscuro)

El profesor de Derecho Constitucional en la UNAM, Francisco Burgoa, señaló que la reciente reforma a la Ley de Amparo debilita sus efectos y deja en la indefensión a los ciudadanos frente a los abusos de poder.

El constitucionalista explicó que el amparo ha sido históricamente el principal mecanismo de protección frente a actos de autoridad que no respetan la Constitución. Sin embargo, con las modificaciones aprobadas, este instrumento se debilita y una de las figuras más afectadas es la suspensión, que permitía detener temporalmente los actos de autoridad mientras se revisaba su legalidad. Ahora, conseguir esa suspensión será mucho más complicado.

El especialista aclaró que el amparo siempre fue un derecho universal, sin importar su situación social. Señaló que los casos aislados de uso indebido no justifican una reforma que limite la protección a la ciudadanía.

Advirtió que la nueva ley favorece a las autoridades y reduce la capacidad de defensa de los ciudadanos frente a actos que puedan afectarlos.

Además, Francisco Burgoa destacó que antes un solo amparo podía proteger a comunidades o grupos de personas y con la reforma ya no será posible.

El especialista insistió en que, aunque el amparo seguirá existiendo jurídicamente, su capacidad de defensa se ve significativamente reducida, lo que representa un riesgo para la protección de los derechos de los ciudadanos.

GR

Imprimir

Comentarios

Artículos de Interés: