Oficializan donación de inmuebles estatales para proyectos de vivienda
El gobierno del estado formalizó la donación de tres inmuebles de propiedad estatal al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) con el propósito de destinarlos al Programa de Vivienda para el Bienestar, iniciativa federal enfocada en atender la demanda de vivienda digna y asequible para familias trabajadoras y sectores vulnerables.
El decreto, avalado por el Congreso del Estado tras una iniciativa del titular del Poder Ejecutivo y publicado en el periódico oficial El Estado de Jalisco, faculta al gobierno estatal a desincorporar del patrimonio público tres terrenos ubicados en los municipios de El Salto, Autlán de Navarro y Tepatitlán de Morelos, los cuales serán empleados exclusivamente para el desarrollo de vivienda de interés social.
El primer predio, de 5 mil 212.50 metros cuadrados (m2), se encuentra en el fraccionamiento La Loma, en El Salto, y será entregado al Infonavit; el segundo, de 5 mil 893.50 m2, está ubicado en el fraccionamiento Castellón de Autlán y será donado al Insus, y el tercero, de 19 mil 98.11 m2, corresponde a un terreno urbano en el desarrollo Centro Logístico, en Tepatitlán, y también asignado al Infonavit.
El decreto establece que las tres donaciones quedan sujetas a la condición de que los inmuebles sean utilizados única y exclusivamente para la construcción de vivienda de interés social. En caso de que se les dé un uso distinto o se intenten gravar, total o parcialmente, el gobierno del estado podrá revocar la donación.
En los casos de revocación se prevé que el Ejecutivo estatal pueda requerir el cumplimiento sustituto mediante una indemnización equivalente al valor comercial actualizado de los inmuebles, incluyendo las mejoras y accesiones realizadas. Las instituciones beneficiarias no tendrán derecho a reclamar compensación alguna por obras o adecuaciones ejecutadas en los terrenos.
Asimismo, el decreto dispone que las contribuciones, honorarios y demás gastos derivados de la formalización de las donaciones correrán a cargo del gobierno del estado como parte del compromiso institucional de impulsar proyectos de vivienda y suelo sustentable en distintas regiones de Jalisco.
GR-jl/I
Comentarios