El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso señaló que hay tramos carreteros muy caros que desconocen si se justifica la inver...
El alcalde de Zapopan dijo que la mayoría de los concursos han sido a favor de firmas locales, lo cual atribuyó a su calidad...
El endeudamiento de Jalisco, hasta 2017, era de 27 mil 516.8 millones de pesos; el monto incluye créditos municipales y del gobierno estatal...
Sin prisas y dando tiempo a que cada grupo parlamentario se familiarice con el tema, la Comisión de Hacienda recibió la solicitud de crédito del go...
En el marco de la celebración del Día del Inventor Mexicano en su edición 2019, ayer el campus Guadalajara del Tec de Monterrey fue la sede una vez...
El rector Francisco Ramírez Yáñez destacó la creación de convenios, el avance en comunicación institucional e infraestructura...
Además, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encuentra irregularidades en la construcción que superan los 108 millones 729 mil pesos, que ...
Del 27 de febrero al 1 de marzo se realizará la XV edición de este evento que se desarrollará en la Expo Guadalajara ...
Su programa televisivo fue sumamente exitoso a nivel internacional...
Las astronautas Christina Koch y Anne McClain se convierten en las primeras en salir de manera simultanea de la EEI...
Joaquín Guzmán López, de 34 años, y Ovidio Guzmán López, de 28, fueron acusados en un caso de un solo cargo ...
Durante la segunda sesión de trabajo con el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, se reconoció que la participación de los familiares e...
No se reportan víctimas ni daños materiales...
Las llamas se extendieron rápidamente a través de cuatro edificios contiguos...
El Rebaño Sagrado visitará a Pachuca ...
Después de cuatro años de resultados como recordista mundial, líder del ranking mundial en los 500 metros y multimedallista panamericana, centroame...
El primer filme fue protagonizado por Michael Jordan ...
El filme retrata la vida de Lee Israel, una biógrafa venida a menos que debe ingeniárselas para sobrevivir...
Antes de la entrega de los premios Oscar el próximo domingo, los usuarios buscan información sobre sus películas favoritas, los detalles de las mis...
Con un mensaje divertido y ameno, la música y las historias divertidas surgirán desde la basura en el montaje que estrenará durante marzo el colect...
La obra, realizada en las aulas del CUAAD, fue galardonada con varias menciones en el encuentro escénico...
AmenazaEL TAL YO
Cumplió con el JefeEL TAL YO
Los países de América Latina (AL) han implementado políticas y estrategias dispares en torno a los temas de equidad de género, pues en muchos casos las iniciativas no funcionan en ciertos contextos o bien, no les son asignados recursos suficientes para su operación, consideró el doctor Christian José Rojas Rojas, director ejecutivo de Inclusión y Equidad de Consultora Latinoamericana, al participar en el panel titulado Sensibilización en materia de derechos humanos y género, llevado a cabo ayer.
Tras analizar durante dos años las políticas públicas y estrategias de igualdad de género en algunos países de la región, el especialista expuso que encontró que existe “una evaporación de las políticas de género” en la mayoría de éstos, pues ante la insuficiencia presupuestal, en la práctica estas intenciones se vuelven ineficaces.
Ante esta situación, añadió, los movimientos sociales protagonizados por mujeres, como es el caso de los pañuelos verdes de Argentina, que pugna por la promoción de la educación sexual y el aborto legal, gratuito y asistido, juegan un rol fundamental en América Latina.
“Por ejemplo, en muchas ciudades de México tenemos el problema del embarazo adolescente, ¿qué hacemos con eso? Es un tema de género que involucra a los padres, a las madres, a los hijos, a los novios. A todos nos interesa, porque ahí hay un proyecto de vida. Las estadísticas muestran que las mujeres que tienen hijos a temprana edad tienen altas probabilidades de vivir empobrecidas. No es un asunto sólo de salud ni moral, sino de género, y hay que mostrar esa complejidad. Todas las manifestaciones de las mujeres organizadas o no, son muy válidas, y muy necesarias”, expresó.
Por su parte, la doctora Elena Azaola Garrido, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIEAS), explicó que la violencia contra las mujeres tiene raíz en la inseguridad y la violencia generalizada en la que se encuentra México, y que se va reproduciendo con las nuevas generaciones.
“Un niño que ve sistemáticamente que están pateando o golpeando a su madre, es una de las cosas más graves que pueda ver en su vida, y eso marca una pauta de violencia que será reproducida en su vida adulta. Tiene un entrenamiento desde pequeño hacia la deshumanización, porque no puede hacer nada”, aseguró.
Agregó que muchos menores que ahora son sicarios vivieron violencia de género entre sus padres, y eso los encamina a generar una postura de desinterés hacia los demás.
TRATA DE PERSONAS, POCO CASTIGADA
Después del narcotráfico, la actividad ilícita más rentable en el mundo es la trata de personas, un crimen que, además, no es lo suficientemente castigado.
Durante su participación en el Curso especializado en derechos humanos e inteligencia para altos funcionarios, la doctora Celina Realuyo, experta en Programas de Contraterrorismo Financiero del Departamento de Estado de Estados Unidos, lamentó que, por ejemplo, el castigo por introducir 2 kilogramos de cocaína a ese país es de 20 años de cárcel, mientras que la penalidad por ingresar a dos personas de manera ilegal es de cinco a 10 años.
Por ello, Realuyo destacó la necesidad de actualizar el marco legal para que las penas de privación de la libertad resulten más efectivas.
Ambas actividades forman parte de los eventos previos al segundo Congreso Internacional de Derechos Humanos, Justicia y Migración, organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (Reddih), que se llevará a cabo en la ciudad los próximo 15 y 16 de febrero.
_________________
FRASE
“Las estadísticas muestran que las mujeres que tienen hijos a temprana edad tienen altas probabilidades de vivir empobrecidas. No es un asunto sólo de salud, ni moral, sino de género” Christian José Rojas Rojas, director de Inclusión y Equidad en Consultora Latinoamericana
“Un niño que ve sistemáticamente que están pateando o golpeando a su madre, es una de las cosas más graves que pueda ver en su vida, y eso marca una pauta de violencia que será reproducida en su vida adulta” Elena Azaola Garrido, investigadora del CIESAS
El segundo Congreso Internacional de Derechos Humanos, Justicia y Migración, organizado por la UdeG y la Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, se realizará en la ciudad el 15 y 16 de febrero
JJ/I