“Afición y jugadores estemos unidos!! Nosotros somos Chivas!! #DirectivaCumplanSuParte”, se lee en el mensaje acompañado de una foto de todo el ...
“He sido informado por el Secretario de Economía @ildefonsogv que el día de hoy, en Bruselas, llegamos a un acuerdo en principio en la negociació...
La SSJ recomendó revisar que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor...
Además dijo que impulsaría un tren de cercanías y buscar apoyos así como mejores precios para los pobladores que se dedican a la industria del equ...
La intención de estos cursos es usar el talento que se tiene en la región y crear soluciones de salud...
Además que tendrá la capacidad de revisar avances con indicadores y cerciorarse de que el presupuesto en la materia se oriente hacia las acciones y ...
Cada uno de los equipos finalistas se hicieron acreedores a un apoyo cercano a los 100 mil pesos para el desarrollo de sus proyectos...
Sin importar quién gane la Presidencia de la República, tendrá poco margen económico y financiero para tomar decisiones, coinciden especialistas...
México Media Lab impulsa proyectos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos; en Jalisco se inscribieron 140...
Se debe encontrar un equilibrio para que los menores no se alejen de experiencias que pueden enriquecer su desarrollo y que no están relacionadas con...
Los aspirantes a la Presidencia llegan a su primer contraste de propuestas después de soltar en mítines parte de sus plataformas...
Se desconoce por qué los vecinos no reportaron olores fétidos con antelación...
Los hechos ocurrieron pasadas las 10 horas locales en el Sanatorio Alemán de Concepción mientras los enfermos, pacientes y visitantes del hospital e...
Autoridades de Italia informaron que hoy por la mañana Tomas Yarrington fue extraditado a Estados Unidos y se espera llegue a Houston, Texas, la noch...
Atlas no le falla a su capitán y le regala un triunfo en su último Clásico Tapatío ante Chivas; Rafa Márquez se despide de La Fiel con una sonris...
La empresa organizadora del evento confirmó que el cantante no puede viajar a esa ciudad gallega, ya que deberá estar internado al menos 72 horas, y...
Conoce a Kevin, quien posee diferentes identidades que desarrollará en Fragmentados, un thriller psicológico que te tendrá al filo del asiento...
Como parte de las actividades de Zapopan para celebrar el mes del niño, el grupo colombiano se presenta hoy...
Dos grandes pinturas, de su autoría, se exhibirán en la galería del artista mexicano Claudio Limón en Arandas...
...
Los 3 desaparecidosEL TAL YO
Nepotismo y más lindurasEL TAL YO
Mínimas variaciones en la velocidad de rotación de la Tierra podrían desencadenar una intensa actividad sísmica en 2018, particularmente en regiones tropicales densamente pobladas. Aunque tales fluctuaciones en la rotación son pequeñas, cambiando la duración del día en un milisegundo, podrían estar implicadas en la liberación de grandes cantidades de energía subterránea, se argumenta.
El vínculo entre la rotación de la Tierra y la actividad sísmica se argumenta en un estudio de Roger Bilham de la Universidad de Colorado y Rebecca Bendick de la Universidad de Montana, presentado en octubre durante la reunión de la Geological Society of America.
“La correlación entre la rotación de la Tierra y la actividad sísmica es fuerte y sugiere que va a haber un aumento en el número de terremotos intensos el próximo año”, afirma Bilham, citado por The Guardian.
En su estudio, Bilham y Bendick observaron los terremotos de magnitud 7 y mayores que ocurrieron desde 1900. “Los terremotos mayores se han registrado bien durante más de un siglo y eso nos da un buen registro para estudiar”, explica Bilham.
Así, encontraron cinco períodos en los que hubo un número significativamente mayor de grandes terremotos en comparación con otros tiempos. “En estos períodos, hubo entre 25 y 30 terremotos intensos al año. El resto del tiempo, la cifra promedio era de alrededor de 15 grandes terremotos al año”.
Los investigadores buscaron encontrar correlaciones entre estos períodos de actividad sísmica intensa y otros factores. Descubrieron que cuando la rotación de la Tierra disminuía ligeramente, era seguido por períodos de aumento en el número de terremotos intensos. “La rotación de la Tierra cambia ligeramente -en un milisegundo por día a veces- y eso se puede medir con mucha precisión mediante relojes atómicos”, asegura el experto.
Bilham y Bendick descubrieron que hubo períodos de alrededor de 5 años cuando la rotación de la Tierra se redujo en tal cantidad varias veces durante el último siglo y medio. Fundamentalmente, estos períodos fueron seguidos por períodos en los que el número de terremotos intensos aumentó.
“La Tierra nos está ofreciendo una alerta de 5 años sobre futuros terremotos”, avisa Bilham. Este enlace es particularmente importante porque la rotación de la Tierra comenzó una de sus disminuciones periódicas hace más de 4 años. “La inferencia es clara. El próximo año deberíamos ver un aumento significativo en el número de terremotos severos. Lo hemos tenido fácil este año. Hasta ahora sólo hemos tenido alrededor de seis terremotos severos. Fácilmente podríamos tener 20 al año a partir de 2018”.
No está claro exactamente por qué las disminuciones en la duración del día deberían estar relacionadas con los terremotos, aunque los científicos sospechan que pequeños cambios en el comportamiento del núcleo de la Tierra podrían estar causando ambos efectos. Además, es difícil predecir dónde ocurrirán estos terremotos adicionales, aunque Bilham sostiene que descubrieron que la mayoría de los terremotos intensos que respondían a los cambios en la duración del día parecían ocurrir cerca del ecuador. Alrededor de mil millones de personas viven en las regiones tropicales de la Tierra.
____
“La correlación entre la rotación de la Tierra y la actividad sísmica es fuerte y sugiere que va a haber un aumento en el número de terremotos intensos el próximo año” Roger Bilham, investigador de la Universidad de Colorado
Hubo períodos de alrededor de 5 años cuando la rotación de la Tierra se redujo. Estos períodos fueron seguidos por períodos en los que el número de terremotos intensos aumentó
30 terremotos intensos al año cuando la rotación de la Tierra es más lenta
15 terremotos al año cuando la rotación de la Tierra es normal
JJ/I