Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026: “Es el hombre que el mundo necesita”...
Los aranceles anunciados por la Administración del presidente, Donald Trump, a productos de madera y muebles importados entran en vigor este martes c...
...
Una pipa cargada con polietileno procesado volcó la madrugada de este martes sobre la Calzada Lázaro Cárdenas, a pocos metros del cruce con la carr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Pero advierte riesgos por tensiones comerciales...
Tras ataque a balazos afuera del Poder Judicial de CDMX...
Logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Los últimos años han sido muy interesantes para la industria financiera en Latinoamérica en general y en México en particular. El sector está empezando a ser sacudido por una ola de innovación tecnológica protagonizada por las llamadas fintechs, empresas nuevas que introducen tecnologías para crear o mejorar productos y servicios financieros.
Finnovista, una aceleradora de emprendedores financieros con presencia en México, estima que ya hay más de mil 100 fintechs en Latinoamérica que han atraído cerca de 55 por ciento del capital riesgo en tecnologías de información de la región; 25 por ciento de las fintechs latinoamericanas está en México que, junto con Brasil, ha emergido como líder regional.
Esta irrupción de las fintechs en un mundo dominado por grandes instituciones ha generado un encuentro de dos especies que hablan lenguajes completamente diferentes, como si fueran dinosaurios conversando con unicornios, utilizando una metáfora moderna.
El viernes 13 de julio salió a la luz un estudio titulado Un camino de doble sentido: La coopetición de instituciones financieras y fintechs, una mirada en América Latina, en publicación conjunta del IPADE, la consultora EY y la aceleradora Startupbootcamp de Finnovista, en cuya elaboración tuve el privilegio de estar involucrado.
El estudio está basado en entrevistas a 12 empresas, cinco instituciones financieras consolidadas (Banregio, Cubo Itaú, Fiinlab, HSBC y Visa) y siete empresas fintech (Alkanza, BDEO, Creditas, DILE, Payit, RSK y Tesseract), buscando entender cómo ha evolucionado la relación entre las instituciones líderes en el sector financiero (los dinosaurios) y los nuevos entrantes (los unicornios).
Las entrevistas arrojan cinco hallazgos generales.
Primero, la ley fintech en México ha contribuido a aclarar el panorama del uso de datos y los nuevos modelos de negocio.
La ley ha dejado claro que los clientes son propietarios de sus propios datos y regula cómo éstos pueden ser usados. Además, reconoce y define legalmente las nuevas actividades financieras que ha permitido la tecnología como las empresas de financiamiento colectivo (crowdfunding), las empresas de fondos de pago electrónico y los activos virtuales o criptomonedas.
Segundo, la simbiosis entre fintechs e instituciones financieras no sólo es posible, sino urgente. Los grandes bancos y aseguradoras necesitan de la innovación y agilidad de las fintechs para adaptarse a las nuevas posibilidades que habilita la tecnología y demanda el mercado, y las fintechs necesitan de la experiencia y el acceso a clientes de las instituciones financieras para poder crecer.
Se habla del concepto de coopetición en el que empresas que compiten por los mismos clientes pueden cooperar para crear infraestructuras, tecnologías o modelos de negocio que beneficien a toda la industria.
Tercero, los programas de colaboración entre fintechs e instituciones financieras son un carril de ida y vuelta.
Las instituciones financieras han descubierto que hay mejores maneras de interactuar con una empresa nueva que invertir en ella o comprarla. Todos los bancos entrevistados tienen algún tipo de programa en el que atraen a fintechs y estudian vías de colaboración con ellas en las que se encuentre un mutuo beneficio.
Cuarto, la innovación en el sector financiero no se puede entender sin las fuertes interdependencias entre actores que conforman su ecosistema.
En otras palabras, un emprendedor no puede volar solo en el sector financiero porque cualquier producto o servicio tiene que interactuar con múltiples sistemas habilitados por actores diferentes. Además, resolver retos que afectan a todos como la inclusión financiera (más de la mitad de los latinoamericanos no tienen acceso a ningún tipo de servicio financiero), implican acciones de toda la industria.
Quinto, la innovación tecnológica, impulsada por las fintechs, se concentra en el corto plazo en el uso más inteligente y seguro de los datos generados por la actividad financiera y, en el largo plazo, por las potenciales aplicaciones de blockchain.
Para quien le interese profundizar en el estudio puede descargarse en formato digital en https://www.startupbootcamp.org/blog/2018/07/building-vibrant-fintech-ecosystem-latin-america/
@ortegarance
JJ/I