Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Desde el día 1 de julio de este año los mexicanos nos hemos hecho la pregunta, ¿qué rumbo tomará nuestro país? Como sistema político, la economía y la educación son parte fundamental para el funcionamiento de las demás áreas.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoce que la reactivación de la actividad emprendedora podría ayudar a mejorar el crecimiento económico y proporcionar un importante impulso a largo plazo de la productividad, dada la relación positiva entre las tasas de nuevas empresas y el crecimiento de la productividad, por ello ha recomendado a sus países miembros efectuar acciones para la incorporación de temas de emprendimiento en todos los niveles educativos.
En el caso de México, estas recomendaciones se han tomado en cuenta a partir del nivel de educación media superior y hasta el superior y de áreas económico-administrativas, pero pocos han sido los esfuerzos que se han implementado a nivel educativo básico y en las edades correspondientes.
¿Por qué apostar por la educación en emprendimiento en edades tempranas?, porque ser emprendedor desde las primeras etapas de vida estimula los procesos de socialización a través de la convivencia, desarrolla habilidades sociales avanzadas como el trabajo colaborativo, liderazgo, resolución de conflictos, toma de decisiones y asertividad, mismas que mejoran las relaciones humanas.
También estimula el potencial de innovación a través del fomento del pensamiento crítico mediante la observación y análisis del entorno para identificar las mejoras que pueden realizarse a través del pensamiento creativo e ingenio que, en conjunto, le llevarán a la resolución de problemas sociales y puedan coadyuvar al futuro en la forma en cómo se integren a la participación laboral a partir de que estén en la edad considerada para trabajar.
Promover educación en emprendimiento entre personas de sectores vulnerables es un punto clave para generar empleo digno, de calidad y para propiciar la participación social, pero para que esto sea posible, requiere de la unión de todos aquellos involucrados, como profesionales expertos en educación, economía, finanzas, administración y psicología, para la creación de programas integrales que a través de su aplicación puedan capacitar emprendedores al máximo potencial.
Además, requiere esfuerzo de quienes conviven a diario con los menores, como lo es la familia como núcleo de la educación y socialización. Deberán poner el ejemplo del emprendimiento, así como incentivar la innovación y participación como agentes activos en la resolución de problemas de su entorno.
[email protected]
fv/i