El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
Si de recorrer un parque se trata, una de las primeras opciones es el Agua Azul, uno de los más tradicionales de Guadalajara, pues sus rincones muestran parte de la historia de la ciudad.
Este recinto natural, ubicado en el 973 de calzada Independencia Sur, en la colonia Mexicaltzingo, es zona de recreación desde hace cientos de años, por lo que es todo un emblema de la Perla Tapatía.
Sin embargo, este sitio no sólo ha sido un parque, pues ha hechos las veces de zoológico, de sede de las Fiestas de Octubre y de foro de conciertos de bandas de rock destacadas.
Jorge Villaseñor Pérez, director del parque, consideró que la historia del Agua Azul va de la mano de la historia de la ciudad, pues incluso se habla de éste desde la época prehispánica debido a la laguna que había en el sitio, la cual era usada por los habitantes de la ciudad.
“Al momento de la fundación de Guadalajara, los habitantes (de esta zona) y españoles acudían a este lugar en carruaje, (pues era) un área de recreación. Incluso las familias más desfavorecidas acudían al lugar y aprovechaban para bañarse o lavar su ropa en la laguna. Como parque se inicia en el siglo 19, muy de la mano de la construcción de otros en Nueva York o Liverpool; a raíz de esto, se creó la conciencia de lugares públicos para las metrópolis”, explicó.
El funcionario precisó que fue en 1875 cuando se empezó a promover la creación de un parque para Guadalajara; sin embargo, fue hasta el 14 de abril de 1886, durante el gobierno de Francisco Tolentino, cuando se compraron los terrenos en donde actualmente se encuentra el Agua Azul a la familia Álvarez del Castillo.
“Fue hasta 1893 cuando el gobernador Luis Curiel lanza la convocatoria para la construcción de este parque (…) Sin embargo, llega la Revolución y se ven un poco deterioradas las condiciones, por lo que tiempo más tarde se inicia con la construcción como tal”.
Con el paso de los años, el parque ha sufrido una serie de transformaciones. Por ejemplo, entre 1946 y 1952, el arquitecto Alejandro Son intervino el sitio para crear la Concha Acústica, a fin de contar con un foro abierto al público.
No obstante, ha tenido otras reestructuraciones: “La última gran restauración que tuvo fue cuando el presidente municipal Gabriel Covarrubias Ibarra lo cierra en dos años y se reinaugura para el aniversario 450 de la ciudad, un 14 de febrero de 1992; (en ese entonces) ya se incluía el mariposario, aviario y orquidiario”, comentó Villaseñor Pérez.
El directivo precisó que la extensión del parque es de alrededor de 16 hectáreas.
Actualmente, en el parque “tenemos actividades medioambientales y recreativas; recibimos a niños de las escuelas de la ciudad (de entre 6 y 12 años) con los que se tienen recorridos. El fin de semana se tienen actividades lúdicas donde se presentan payasos (y los niños) pueden aprender de la vida de las mariposas, alimentar a las aves, (así como participar en) cursos de escultura y pintura, entre otras actividades”, puntualizó el director.
Villaseñor Pérez resaltó que el parque ha sido escenario de varios hechos históricos de la capital del estado.
“Aquí han pasado muchos hechos históricos, como el paso del ferrocarril. La verdad es que nos da una identidad como tapatíos. Actualmente se tiene las mismas hectáreas que se compraron a la familia Álvarez del Castillo, por suerte no se ha perdido nada y a pesar de que el parque ha pasado por malos momentos, se ha logrado mantenerlo. Hubo un periodo de 30 de años en el que se perdió el parque, por lo que invito a los jóvenes a que lo conozcan y a los más grandes a recordar”, finalizó.
La entrada al parque es gratuita. Puede acudir de las 10 a las 17:30 horas de lunes a domingo
“Hubo un periodo de 30 de años en el que se perdió el parque, por lo que invito a los jóvenes a que lo conozcan y a los más grandes a recordar” Jorge Villaseñor Pérez, Director del parque
fv/i