El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Hoy se estará llevando a cabo en el Hotel Hyatt Regency Andares en Guadalajara el evento Jalisco & Finland High Technology Summit, en el que se tocará el tema de la conectividad 5G y la inteligencia artificial como factores de competitividad económica.
El origen de este evento se remonta a mayo de 2015, cuando los gobiernos de México y Finlandia establecieron una Alianza por la Innovación que se concretó con la firma de un Memorándum de Entendimiento entre el gobierno de Jalisco y el Centro de Investigación Tecnológica de Finlandia, que incluía un punto de colaboración sobre sociedades hiperconectadas como factor de desarrollo.
En el marco de este acuerdo, el gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, y el gobierno de Finlandia a través de su embajada en México, coorganizan este evento, en cuya articulación también ha participado Mexico Media Lab, empresa en la que soy socio.
¿De qué se va a hablar durante la jornada? El programa del evento se puede dividir en tres grandes temas de conversación.
Primero, cuál ha sido la experiencia de Finlandia con tecnologías habilitadas por conectividad. Hablarán el embajador Roy Eriksson y Guillermo Jiménez, alto directivo de Nokia, empresa tecnológica basada en Finlandia.
Segundo, el presente de México en términos de infraestructura tecnológica y política pública orientada al desarrollo tecnológico.
Dará una conferencia magistral sobre infraestructura de conectividad en México, Carmen Rodríguez Armenta, vicerrectora ejecutiva de la UdeG y directora general de la instancia que coordina el programa México Conectado.
Se realizará también un panel sobre políticas públicas, moderado por el experto del sector de las telecomunicaciones Ernesto Piedras, en el que participarán representantes de organizaciones como el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la OCDE, la Agencia Espacial Mexicana, la Fundación para el Conocimiento y la Cultura Digital y Gobierno Digital de Jalisco.
El tercer tema será el futuro en México de las aplicaciones tecnológicas. Este aspecto será abordado desde dos puntos de vista, el industrial y el ecosistémico.
El punto de vista de ecosistema se abordará en un panel moderado por Jaime Reyes Robles, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, con representantes de organizaciones como Canieti, Ijalti, el Clúster 4.0, la coordinación de la Estrategia Digital Nacional y la Dirección de Innovación Gubernamental de Guadalajara. Todas son instituciones que desde distintos ámbitos buscan articular actores y acciones para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico.
El punto de vista industrial se abordará en un panel moderado por Mexico Media Lab, en el que directivos de empresas como Bosch, IBM, Amdocs y NXP compartirán su visión sobre qué posibilidades tiene para la industria el habilitar una conectividad más avanzada.
En este panel trataremos de responder a preguntas como: ¿por qué tanto alboroto con la cuarta revolución industrial? Escuchamos hablar cada vez más sobre el modelo de Industria 4.0 y las tecnologías que lo habilitan (inteligencia artificial, Internet de las cosas, analítica de datos), pero ¿qué beneficios tangibles tienen estas tecnologías para las empresas en distintas industrias y por qué tendrían que empezar a adoptarlas hoy mismo? ¿Cuáles son los riesgos de no adoptarlas? ¿Qué aplicaciones concretas existen hoy? Si soy dueño o directivo de una empresa grande, mediana o pequeña, y estoy decidido a hacer mis procesos y mis activos más smart usando tecnologías nuevas, ¿por dónde empiezo?
Sin duda el evento será un buen detonante de conversaciones que necesitamos tener en torno a la innovación y la tecnología. Qué mejor lugar que Jalisco, referente en México en estos temas, y qué mejor invitado de honor que Finlandia, país referente en el mundo en innovación social.
@ortegarance
fv/i