...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Un observatorio donde se analicen las decisiones en torno al bosque La Primavera y permita la vinculación de académicos y ciudadanos con la gestión del Área Natural Protegida fue presentado la mañana de ayer por parte del ITESO y la asociación civil Anillo Primavera, mismo que estará realizando informes públicos cada seis meses.
Se trata del Observatorio Biósfera Primavera que parte de la declaratoria de Reserva de la Biósfera con que cuenta el bosque desde el 2006, pues a pesar de que este nombramiento implica un manejo específico que resguarde la integridad de sus recursos naturales no se ha cumplido, pues ni siquiera se ha delimitado una zona de amortiguamiento entre La Primavera y la ciudad.
“El bosque se encuentra en un estado crítico, la dinámica de crecimiento de la ciudad ha ido amenazando al bosque y ha ido acercando peligrosamente al bosque La Primavera y hasta ahora podemos decir que en los últimos 15 años la dinámica de crecimiento no ha podido cambiar, ningún modelo de gestión territorial ha logrado cambiar la dinámica de manera que se revierta el peligro en el que está poniendo la ciudad al bosque, es uno de los principales fundamentos para crear este observatorio”, declaró Sandra Valdez, presidenta de Anillo Primavera, durante la presentación del proyecto.
“Para nosotros el tema de la gestión de La Primavera es uno de los temas primordiales porque es de alguna manera el candado que asegura o no la conservación del bosque. La idea es generar un repositorio de información que se va ir cargando en la página del Observatorio”.
Aunque actualmente opera un Organismo Público Descentralizado (OPD) que gestiona La Primavera, este se ha caracterizado por no integrar a las partes interesadas en el bosque, pues si bien existen comités científicos, ciudadanos y técnicos, éstos han criticado que la dirección toma decisiones unilaterales como comprar cámaras robotizadas para detectar incendios.
Ante esto, Valdez señaló que el observatorio permitirá vincular a la academia y proyectos enfocados al bosque para buscar su ejecución y, por ende, una mejor gestión de ese territorio importante para el equilibrio del Área Metropolitana de Guadalajara.
“El observatorio está integrado por la Cátedra UNESCO gestión social del hábitat del ITESO y la de Costa Rica, Anillo Primavera y la Escuela Latinoamericana de Áreas Naturales Protegidas, hay un acuerdo común entre todas las partes para que los estudiantes de posgrado generen productos de investigación sobre el bosque, van a pasar por los consejeros y éstos van a generar conclusiones que van a ser los informes que se van a presentar dos veces al año”, finalizó Valdez.
JL