...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con la intención de formar una alianza estratégica educativa, la Universidad de Guadalajara (UdeG) formalizó un convenio de colaboración con la Universidad de Bielefeld, en Alemania, para albergar el Centro de Estudios Avanzados en América Latina, el cual se conforma de cuatro universidades.
El rector general de la máxima casa de estudios, Miguel Ángel Navarro Navarro declaró que este convenio es resultado de una década de relación con la universidad, por lo que ahora decidieron concretar nuevos proyectos internacionales.
“Esto es una gran responsabilidad, pero también una enorme satisfacción que da cuenta de la transformación que en las últimas décadas ha tenido nuestra universidad, pues hace 40 años habría sido impensable una actividad como esta, pues era una institución centrada en sí misma. Ahora contamos con más 800 convenios con países de los cinco continentes”, señaló Navarro.
Navarro Navarro, recordó que el Centro de Estudios Avanzados en América Latina es financiado por el Ministerio de Educación e Investigación de la República Federal de Alemania, e involucra a ocho universidades, cuyos investigadores realizarán estudios para comprender las realidades de los países que integran la región.
Adelantó que la sede estará en el campus Belenes del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), en uno de los nuevos edificios que están siendo construidos y que albergará los espacios de los investigadores alemanes, mexicanos y latinoamericanos, por lo que la UdeG tendrá que rendir cuentas al gobierno alemán del buen uso de esos recursos.
Agregó que Alemania y América Latina están en condiciones de hacer mucho y de “sumar esfuerzos por el bien de la civilización que deseamos, del mundo que queremos y que es el último fin de nuestras universidades, buscar una mejor humanidad, un mejor ciudadano del mundo con más responsabilidad”.
Este acuerdo estratégico permitirá, además, el establecimiento del Programa de Doble Titulación entre el Master de Estudios Interamericanos y la Maestría en Literaturas Interamericanas, financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico a partir del segundo semestre de 2018.
JJ/I