A propósito de su novela 'Tela de Sevoya', cuya edición en francés se presentará el mes próximo en París, la poeta mexicana Myriam Mosco...
Ramírez Acuña lamenta percance del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York...
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que se encuentra en curso una investigación para esclarecer la muerte de un hombre...
la Dirección General de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Jalisco remodeló el área psiquiátrica del Reclusorio de S...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Omar García Harfuch confirmó también la detención de 9 personas...
La mayoría de los movimientos registrados se produjeron en Chiapas....
León XIV inicia su pontificado con un llamado a la unidad y al servicio: “¡Es la hora del amor!”...
En la imagen, el pontífice aparece con su firma en latín y la cruz relicario...
Toluca espera al ganador de la semifinal de vuelta entre América y Cruz Azul, que se juega este domingo...
Las Águilas del América del entrenador brasileño André Jardine recibirán este domingo al Cruz Azul obligadas a conseguir la victoria para seguir ...
Marco Antonio Solís no supera a Guadalajara y por eso está de vuelta con su “Más cerca de ti World Tour 2025”, en una velada que se repitió en...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Se trató del debut de la ópera de cámara Barbaverde en Mineralis, en el Teatro Degollado....
Habrá 75 participantes más en este programa, que actualmente atiende a mil 985 niñas, niños y adolescentes....
La Secretaría de Cultura anuncia agenda con horarios ampliados para acercar el arte a nuevas audiencias....
Omisión
Están colados en todos lados
Ciudad de México. A un año del sismo, México espera la reconstrucción y los cuestionamientos por la lentitud en la recuperación así como el destino de las ayudas internacionales se escuchan cada vez más fuertes.
Las ciudades afectadas en Chiapas, Guerrero, México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y la Ciudad de México todavía exhiben la huella de los destrozos.
"Jojutla no se ha recuperado; habemos muchas familias a las que nos abandonaron", expresa Mirta González, una de las habitantes de esa comunidad de Morelos, ahora devastada también por las lluvias.
En la Ciudad de México, mensajes como: “No nos olviden”, “El tiempo pasa y no pasa nada”, “Volveremos con ayuda de todos” son tan sólo algunos de los que se leen en los letreros que se muestran aún en las cientos de viviendas dañadas.
El polvo que aún se levanta –ya sea por las demoliciones o por la fricción de muros dañados– se combina con el silencio de espacios que a simple vista parecieran abandonados aunque a los costados, en pequeños cuartos acondicionados con lonas, se mantienen las guardias de familias con rostros desencajados que con furia o llanto exigen solución.
Demoliciones parciales y totales, escombros y espacios vacíos se muestran en Benito Juárez, Cuauhtémoc, Tlalpan, Coyoacán e Iztapalapa, con inmuebles emblemáticos como el multifamiliar de Tlalpan, la colonia de Los Girasoles en Coapa donde cayó una plaza comercial, decenas de edificios en avenida Miramontes, así como el símbolo de la tragedia centrada en el Colegio Enrique Rébsamen donde 19 niños y siete adultos perdieron la vida.
Afectados. En Jojutla, la reconstrucción avanza lentamente. Cientos de familias aún viven en carpas, bajo lonas y padeciendo el temporal de lluvias. __________
“El sismo no solo fracturó mi hogar, también fracturó a mi familia; mi mujer vive en un lado, yo vivo en otro, porque no tenemos para pagar una renta”, contó Juan Zaldívar, damnificado de la tercera edad en avenida Miramontes, quien recibe 4 mil pesos mensuales del Programa de Pago Temporal de Rentas de la Ciudad de México, sin embargo, asegura que los costos en zona oscilan alrededor de ocho mil.
María Justina Acedo, representante del edificio 304 en avenida Miramontes en la colonia Girasoles, permitió a Notimex hacer un recorrido por el inmueble que hasta a la fecha permanece acordonado ante el riesgo de posible colapso, sin embargo, asegura que no ha tenido respuestas claras sobre su futuro.
Si bien Xochimilco había sido una de las zonas menos atendidas en los primeros días, ahora San Gregorio Atlapulco ya muestra la mayor parte de los hogares rehabilitados debido a las donaciones hechas por la Fundación Carlos Slim en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México.
Sin embargo, el panorama no es el mismo en San Luis Tlaxialtemalco en la misma delegación, donde las calles aún se repavimentan por el rompimiento de tuberías y donde de las más de 100 casas afectadas, solo algunas se levantan con los ahorros de los propietarios, según cuenta Cristina Ramírez, quien muestra los escombros de su hogar en la calle de Camelia 34.
El comisionado para la Reconstrucción de la Ciudad de México, Edgar Tungüí Rodríguez, mencionó que la reedificación de la capital del país, tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, podría estar lista en cinco años.
“Nosotros estimamos que como se ha venido teniendo disposición de los recursos y el ritmo y tamaño del daño, creemos que en cinco años podría estar concluida la reconstrucción”, manifestó a un año del temblor de 7.1 grados que causó la muerte a más de 200 personas y miles de viviendas afectadas.
Al cuestionarle sobre las voces que consideran que el proceso de reconstrucción ha sido lento, recordó que la Comisión comenzó operaciones el 6 de marzo del presente año para dar forma al diseño de atribuciones.
“Entendemos la desesperación, no hemos dejado de trabajar en poder dar los apoyos. Lo importante es que ya se están entregando, que ya hay un camino trazado para poder acceder a ellos. Eso hemos venido trabajando con el gobierno entrante, de ver la manera que no se frene, que el cambio de gobierno no sea un impedimento para que continúen los programas”, enfatizó.
Detalló que cerca de 5 mil 600 millones de pesos están destinados en alguna acción y que se envió una iniciativa a la Asamblea Legislativa para que la diferencia (940 millones de pesos) se pudiera enviar al Fideicomiso para la Rehabilitación y Reconstrucción de Vivienda, creado de manera reciente.
Desde su oficina, ubicada en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento, reveló que en los próximos días se publicará un lineamiento para que la Ley de Reconstrucción contemple la vivienda unifamiliar, pues recordó que hasta ahora solo contempla multifamiliares.
Sobre los cuestionamientos que tienen que ver con el destino de los donativos nacionales e internacionales después de la emergencia, mencionó que el Gobierno de la Ciudad de México no tuvo contacto con ninguna asociación, sin embargo, sí abrió una cuenta para donaciones donde se recabaron 25 millones de pesos, cuyo fin está desglosado en la Plataforma CDMX.
Según las cifras oficiales, el sismo del 19 de septiembre de 2017 causó la muerte de 369 personas, de las cuales 228 vivían en la Ciudad de México
JJ/I