...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El buscador estadounidense de Google celebra hoy el 139 aniversario del descubrimiento de las pinturas rupestres en las cuevas de Altamira, en Cantabria, en el norte de España, consideradas una obra maestra de la época prehistórica.
Así, el Doodle de hoy muestra la animación de un bisonte que corre libremente y sin parar, para al final convertirse en una de las imágenes icónicas descubiertas en la cueva de Altamira, la cual se conserva aún después de 36 mil años.
La compañía menciona que dicha cueva, conocida también como "la Capilla Sixtina del arte paleolítico", fue descubierta en 1879 por el botánico aficionado y arqueólogo Marcelino Sanz de Sautuola, quien notó por primera vez huesos de animales y herramientas de sílex allí.
Su hija, de ocho años aproximadamente, fue quien primero notó las pinturas rojas y negras que cubrían sus paredes y techo, representadas en carbón y hematites, representando animales tales como bisontes y toros europeos.
Las primeras afirmaciones del origen paleolítico de las cuevas fueron en su mayoría descartadas como falsas; algunos argumentaron que el arte, que incluye formas abstractas y representaciones de la vida silvestre, era demasiado sofisticado para el momento.
Fue en 1902 cuando un estudio francés de Altamira demostró que estas pinturas eran de hecho paleolíticas, que datan de hace 14 mil a 20 mil años; y ahora el sitio, patrimonio mundial de la UNESCO, está abierto para la visita pública.
EG