En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
A mediados de septiembre la OCDE publicó un estudio titulado Perspectivas de las OCDE en Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina 2016, en el que México salió muy mal parado en sus capacidades para innovar y desarrollar tecnología.
Una de las conclusiones del estudio es que México necesita trabajar de manera simultánea en dos frentes: 1) hacer todo lo conducente para que aumente la dispersión de innovaciones tecnológicas entre las pequeñas y medianas empresas (pyme) con el fin de que la adopción de tecnología en México no acentúe la desigualdad estructural entre sectores dinámicos y sectores rezagados de la economía mexicana, y 2) invertir en habilidades de capital humano, es decir, que la fuerza laboral adquiera habilidades durante toda la vida.
En Mexico Media Lab, la empresa en la que soy socio, decidimos hace unos meses tomarnos en serio la misión de incrementar la adopción de tecnología en las empresas medianas y pequeñas. Desarrollamos un modelo que permite clasificar a las empresas por el nivel de madurez que tienen en el uso de tecnologías digitales, en otras palabras: una especie de termómetro tecnológico.
En el camino nos aliamos con el Centro de Competitividad de México (CCMX), una entidad impulsada por el Consejo Mexicano de Negocios que tiene como misión el impulso a las pyme a través de consultoría, capacitación y vinculación comercial.
En el marco de esta alianza, perfeccionamos la metodología para aplicar el termómetro tecnológico en las pyme y fuimos un paso más allá: diseñamos un modelo de capacitación rápida que permita a cada empresa entrar en contacto con las herramientas tecnológicas que corresponden a su nivel de madurez, orientándolas también respecto a qué proveedores pueden ayudarles a implementarlas.
A una empresa pequeña que apenas cuenta con lo básico (computadora, conexión a Internet, correo electrónico y software de oficina) la orientamos para que inicie en la disciplina de digitalizar datos del negocio para entender mejor la dinámica de su mercado y tomar mejores decisiones más rápido.
A las empresas que ya tienen buena parte de sus datos y procesos digitalizados las podemos orientar para que mejoren su arquitectura de datos, definan una estrategia integrada de uso de aplicaciones y adopten medidas más sólidas de ciberseguridad.
Al final del espectro están las empresas que tienen ya una infraestructura digital consolidada y están listas para abordar las innovaciones más recientes como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas para automatizar procesos e incrementar la inteligencia del negocio.
El gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti), encabezada por David García Junco, fue la primera entidad en depositar su confianza en esta metodología desarrollada por Mexico Media Lab y el CCMX. Desde este verano y hasta los primeros meses del próximo año se estará aplicando el termómetro tecnológico a 200 pyme de la Ciudad de México de distintos sectores económicos para clasificarlas por su nivel de madurez en el uso de tecnología.
El 9 de noviembre se realizará un gran evento en el Centro de Artes Vivas al sur de la CDMX con el título PYMTECH (pymtech.mx) patrocinado por la Seciti con dos objetivos: 1) Conectar a todos los líderes de pyme con proveedores de tecnología grandes y pequeños a través de conferencias, paneles y demostraciones, y 2) realizar el modelo de capacitación rápida con las primeras 100 empresas a las que les aplicamos el termómetro tecnológico poniéndolas en contacto con herramientas provistas por empresas como Amazon, AT&T, Google, IBM, KIO Networks y SAP.
Confiamos en que esta primera implementación tendrá éxito y podremos escalar el modelo para medir y atender a pyme en todo el país, contribuyendo a que México incremente su calificación en innovación y desarrollo tecnológico en los próximos años. ¡No se nos puede ir el tren de la cuarta revolución industrial!
Opinión de: @ortegarance
JJ/I