El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
¿Tendrías relaciones sexuales con un robot? Aunque en muchos cause repulsión esta idea, se espera que la inteligencia artificial revolucione el mercado de los juguetes sexuales y de la pornografía en los próximos años. Algunas predicciones apuntan a que, en un par de décadas, al menos la mitad de la población estará teniendo sexo con robots que emulan a los seres humanos.
Desde un punto de vista se piensa que estos robots podrían traer beneficios sociales. Por ejemplo, podrían servir para reducir la prostitución forzosa o la trata de personas e incluso utilizarse para “saciar” los impulsos de aquellos que tienen preferencias sexuales moralmente cuestionables.
Sin embargo, ciertos grupos antiprostitución y antipornografía no están tan convencidos de que esto sea así. De hecho, parecen creer todo lo contrario: que estas prácticas fomentan la prostitución y el abuso de menores de edad. Pero… ¿por qué? ¿No se trata al fin y al cabo de objetos? La realidad es que no hay evidencia suficiente que soporte ninguno de los dos puntos de vista para alcanzar un consenso.
A principios de mes, los planes de la compañía canadiense KinkySdolls para instalar un burdel de muñecos y robots sexuales en Houston fueron frustrados por las autoridades de la ciudad, después de la presión orquestada por agrupaciones de índole religioso.
No es nada más un puritanismo norteamericano: cuando una empresa similar comenzó operaciones en París, diversos activistas cuestionaron la existencia del “centro de entretenimiento” argumentando que el uso de robots sexuales constituía una “violación”. ¿Hemos entrado acaso en la era de los derechos de los robots y de la inteligencia artificial?
Existe otra dimensión ética preocupante. Los fabricantes asumen tácitamente que su principal mercado son los varones atraídos por las mujeres, a juzgar por la mercancía que producen. Las fembots, o como se les llama a los robots que tienen características femeninas o que se asemejan a las mujeres, existen en nuestro imaginario colectivo como instrumentos para el placer masculino, a diferencia de otras visiones que tenemos de los robots neutros o con estilos varoniles. ¿Qué nos dice esto de nuestra concepción intrínseca sobre las relaciones sexo-afectivas entre hombres y mujeres?
Hay otra cuestión mucho más difícil de responder que la disyuntiva de tener sexo o no con un robot: ¿nos podremos enamorar de uno? ¿Podrán estos androides reemplazar a las parejas?
Resulta contradictorio que entre las profesiones que se piensa que no podrían ser usurpadas por la inteligencia artificial se encuentren las que requieren un alto grado de empatía y calor humano, como la enfermería, el cuidado de personas y la enseñanza, y al mismo tiempo exista una cierta ansiedad social de que los robots se vuelvan las nuevas parejas a la medida. ¿Podrá la inteligencia artificial provocar una revolución en el amor?
Opinión de: [email protected]
JJ/I