...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La titulación por tesis se ha convertido en la menos favorita de los estudiantes, tanto, que en la Universidad de Guadalajara (UdeG), ocupa el sexto puesto en las modalidades más utilizadas, pues el promedio y el examen Ceneval encabezan el listado.
A pesar de encontrarse en este puesto, autoridades de la máxima casa de estudios refirieron ser una de las modalidades más utilizadas por la comunidad, ya que la institución ofrece un total de 21 opciones.
“La titulación por tesis ocupa el sexto lugar de nuestra lista; sin embargo, los estudiantes tienen la oportunidad de elegir de entre 21 opciones, por lo que a pesar de todo, sí es de las más utilizadas. Nuestra meta es generar una alta eficiencia terminal y que salgan titulados, por eso se ofrece tanto. Sí, nos interesa reforzar la tesis, pero tampoco buscamos centrarnos en ella”, especificó Juana Eugenia Silva Guerrero, encargada del despacho de la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado.
Según la lista de evaluación más reciente elaborada por académicos de la universidad, en el periodo 2011 a 2016, la modalidad Egel–Ceneval fue la más utilizada por los estudiantes, presentando un total de 17 mil 996 titulados de un total de 67 mil 797 estudiantes.
El promedio le siguió con 16 mil 94; el tercer puesto lo toma la excelencia académica con 9 mil 667 titulados. El examen global teórico–práctico fue la opción de 8 mil 748 estudiantes y el examen global teórico sólo de 7 mil 330. Finalmente, la tesis le sigue en el sexto lugar de la lista de las modalidades más utilizadas, con tan sólo 4 mil 354 estudiantes titulados; es decir, representa 6.42 por ciento del total de titulados.
“A la mayoría de los estudiantes les gusta la titulación por examen Ceneval, pues si lo pasan obtienen su título y además quedan certificados, lo que les da un realce a su carrera. Otros dicen: ‘Me aplico para tener excelencia académica’, que es a partir de un promedio de nueve, o cuidan mantener un buen promedio para tomar esta titulación”.
Silva Guerrero resaltó que la tesis genera falta de atención de los chicos una vez que se enteran el tiempo que ésta puede llevar: “Los chavos se desincentivan cuando ven que debe de haber una investigación previa, que tendrá que ser evaluada por un comité de tutores y después debe exponerla ante un jurado. Normalmente la toman aquellos que tiene la facilidad de la investigación”.
En cuanto a los centros universitarios, la encargada del despacho resaltó que el de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), es el que más presenta titulados por la modalidad de tesis, seguido por el de Ciencias de la Salud (CUCS).
“Los estudiantes de medicina necesitan su certificado para ejercer, es por esto que buscan titularse; sin embargo, ellos presentan más la titulación por promedio y excelencia, pues no cabe duda que ahí hay los mejores promedios. Por ejemplo, en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), se decide la modalidad de demostración de talentos, aquí casi no interesa la tesis”, mencionó.
POPULAR. El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías es el que más presenta titulados por la modalidad de tesis. __________________
La académica resaltó que el objetivo más grande de la UdeG es aumentar el número de estudiantes egresados titulados, sin importar la modalidad; sin embargo, reconoció que se han implementado algunas estrategias para incitar a los estudiantes a tomar esta opción.
“Nosotros hicimos, incluso, un examinado con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se tienen más modalidades que nosotros. Lo que buscamos todas las universidades públicas es que sea redituable la inversión que se hace en cada estudiante, la cual es que salga inmediatamente al mundo laboral”.
Entre las estrategias, comentó que se ha trabajado con seminarios de titulación en algunas carreras, donde a pesar de que los que ingresan no tomen la modalidad, se busca que sea esencial. “Estos seminarios de titulación se manejan en 29 modalidades académicas. Nuestra intención indirecta es que se titulen por tesis. Además, hemos implementado el desarrollo de algunos proyectos que impulsan a los estudiantes a darles término en una investigación. No es la prioridad, pero sí queremos aumentar la investigación en la institución”, especificó.
Además, Juana Silva adelantó una propuesta que fue hecha por el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Jesús Medina Varela, quien habló de incluir un proyecto de emprendimiento como modalidad de titulación; sin embargo, aún no se le ha tomado una viabilidad.
“Las maestrías y los posgrados son las que nos aumentan el uso de la tesis, pero en la licenciatura falta generar la cultura de la investigación. Los números son variables en nuestra última encuesta, pero en todas, la tesis no ha dejado de ser una de las principales modalidades”, concluyó.
_______________
FRASES
“Los chavos se desincentivan cuando ven que debe de haber una investigación previa, que tendrá que ser evaluada por un comité de tutores y después debe exponerla ante un jurado. Normalmente (la opción de tesis) la toman aquellos que tiene la facilidad de la investigación”
“Las maestrías y los posgrados son las que nos aumentan el uso de la tesis, pero en la licenciatura falta generar la cultura de la investigación” Juana Eugenia Silva Guerrero, coordinadora de Innovación Educativa y Pregrado
JJ/I