Para embellecer Plaza Liberación por el próximo aniversario de la Ciudad de Guadalajara, una de las acciones es retirar los afiches de desaparecidos...
A la llegada de los uniformados el fuego cruzado ya había cesado. A un costado de la carretera fue localizada una camioneta con múltiples impactos d...
Héctor Flores, secretario técnico y vocero del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Diana Olivares confió en que estos cambios ayudarán al menos a liberar la saturación terrestre alrededor del AICM...
La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmo...
"Además, habrá una suscripción de mayor precio que permite cero anuncios", aseguró ...
El mandatario rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, organismo autónomo que el miércoles anunció que impugnará la reforma ante la Sup...
López Obrador arreció sus críticas tras las manifestaciones en Perú, donde han muerto más de 60 personas desde diciembre pasado en protestas cont...
Uno de los empleados salientes, después de 18 años, es el presidente y jefe de operaciones de la empresa, Eric Nyman, indica la nota ...
'El Grande' precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva....
Vinícius festeja el tercer gol merengue que confirma su pase a las Semifinales...
Los Rojinegros esperan que Julián Quiñones y Julio Furch sigan encendidos ara triunfar en su cancha, ante unos Guerreros que llegan de menos a más...
El proyecto estuvo conformado por conversatorios, obras de teatro, danza y un taller de baile...
Todo en todas partes al mismo tiempo continúa arrasando en la temporada de premios...
La película Todo en todas partes al mismo tiempo va por 11 estatuillas de los Oscar en la edición 95...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Su juguetito
Fiscal fantasma
Como un recuento de su trayecto como escritor, José Miguel Tomasena reunió varios de sus cuentos en una edición del sello tapatío Paraíso Perdido. ¿Quién se acuerda del polvo de la casa de Hemingway? es una de las novedades más recientes del catálogo de la editorial, en él se reúnen varias historias distintas, con registros distintos que hacen gala de una de las características más fundamentales del autor: el de la contención y la brevedad.
En estos 12 cuentos el único hilo es la propia experimentación de Tomasena en el género. “Es un libro sobre mi aprendizaje”, dijo en entrevista con este medio, “es lo que considero que me quedó bien, escribí por supuesto muchas más cosas que no pienso publicar, eran parte de mi búsqueda como escritor en formación, experimentando, probando cosas distintas, recopilé lo que me pareció mejor, en ese sentido es heterogéneo, no tiene un solo núcleo o una sola intención”.
Un hombre en una cantina que cuenta la historia de su matrimonio roto y al mismo tiempo escucha la historia de un migrante que vivió la guerra en Irak, una mujer y su hija que van al cine a presenciar su propio distanciamiento, o un ex esposo que regresa irónico y rabioso a la nueva condición de loba de su ex mujer, son algunos de los personajes que se cuentan en este libro, ya disponible en librerías.
En estos cuentos no es tan importante la voz de los protagonistas o su visión de las cosas sino, como en su momento explicó el argentino Ricardo Piglia en su Tesis sobre el cuento, el metarrelato, la segunda historia que se cocina debajo de la tierra que vemos y que a veces Tomasena ni siquiera enuncia.
El también autor de La caída del cobra (Tusquets, 2016) contó que regresar a estos cuentos le hizo de alguna manera revisar las técnicas que a la larga se han quedado y las que se han ido para transformarse en otra cosa.
“Decidí no corregir demasiado, no reescribir, lo hecho hecho está, hay cosas que me sorprendieron bastante, como en Siete preguntas al sensei en turno que tiene un registro mucho más surrealista, un poco onírico, algo a lo que no he regresado de nuevo. Releerlo fue grato y me gustó. Me gustan también los textos abordados desde varias narrativas. Cuentos hechos de cuentos, como racimos. Eso me sigue gustando bastante”.
Para él la brevedad es fundamental, esto viene por supuesto de su formación como periodista. También en la escritura de novelas. Se dice casi alérgico a la prosa florida, a pesar de que hace excepciones con escritores como Daniel Sada o Fernando Del Paso. “Tiendo a la compresión, a la expresividad, corrijo mucho para comprimir. Procuro que cada frase sea potente, donde creo que radica la diferencia entre la escritura de la novela y el cuento es en ciertas narraciones que tienen varios núcleos que deben desarrollarse más para que el lector entienda mejor. Me gusta la metáfora de que el cuento es como una foto y el mejor cuentista es el que logra explicar en una sola imagen una historia compleja, un novelista es un cineasta, la imagen necesita movimiento, tiempo y desarrollo”, contó.
Hoy, justo comienza un laboratorio de escritura que el autor impartirá en Casa Pajarito y que aún cuenta con un par de lugares disponibles. Se impartirá dos días: este viernes de 17 a 21 horas y el sábado de 10 a 14 horas; tiene un precio de mil 200 pesos. El taller está basado en el estilo de Raymond Queneau, escritor francés apasionado por la experimentación y los juegos del lenguaje, que una vez escuchó El arte de la fuga, de Johann Sebastian Bach, y se le ocurrió una idea: escribir una obra compuesta por variaciones estilísticas a partir de una misma anécdota.
Tomasena dijo también que ya se encuentra en el proceso de publicar una nueva novela, ésta aborda de manera más directa la violencia del país a partir de la así llamada guerra contra el narco, aunque no adelantó detalles dijo que como a gran parte de los escritores de su generación, como Emiliano Monge, Fernanda Melchor, Yuri Herrera y Ángel Ortuño, por mencionar sólo algunos, este tema le toca especialmente.
“Me gusta la metáfora de que el cuento es como una foto y el mejor cuentista es el que logra explicar en una sola imagen una historia compleja”
“Es un libro sobre mi aprendizaje” José Miguel Tomasena, escritor
da/i