La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Mientras la conclusión de la Línea 3 (L3) de Tren Ligero no tiene un plazo seguro y no hay recursos para la línea 4, por lo que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que se podría acudir a la deuda, los jaliscienses todavía debemos más de 832.9 millones de pesos por la construcción de la Línea 2 (L2), de cuatro créditos contratados hace 26 años, cuando el gobernador era el priísta Carlos Rivera Aceves.
En un seguimiento a esos créditos hecho por El Diario NTR Guadalajara en la última década, se han pagado mil 234 millones de pesos de esos créditos, de los que más de 66 por ciento corresponden al pago de intereses y apenas 33.5 por ciento de abono a capital. Y, por si fuera poco, se terminarán de pagar hasta dentro de 17 años.
La razón por la que no se ha liquidado la deuda ha sido la política que han seguido todos los gobernadores: renegociar los créditos para que sean sus sucesores quienes paguen.
La deuda que se tiene por la L2 está agrupada actualmente en tres créditos, según el paquete económico que envió el ex gobernador Aristóteles Sandoval Díaz al Congreso local, en el que se incluyó el informe sobre la situación actual de la deuda pública de Jalisco. Los bancos a los que se debe son Interacciones, Banorte y BBVA Bancomer.
La última renegociación relacionada con esta deuda se llevó a cabo apenas en junio del año pasado con BBVA Bancomer. Aristóteles Sandoval obtuvo el refinanciamiento de dos créditos que sumaron más de mil 312 millones de pesos, uno con Banorte y otro con Santander; este último corresponde a la L2 y el saldo en ese momento era de 280.3 millones de pesos.
Los otros dos créditos relacionados con el Tren Ligero son uno con Interacciones, cuyo saldo es de más de 414.5 millones de pesos, y un plazo de pago a octubre de 2027, y uno más con Banorte, que también fue renegociado recientemente, con un saldo de más de 137.9 millones de pesos, con un plazo de pago hasta diciembre de 2035.
EL ORIGEN DE LA DEUDA
La deuda para la construcción de la L2 fue contratada en 1992 y se hizo efectiva cuando iniciaron las obras, en enero. Este sistema de transporte, que incluye un túnel de 9.6 kilómetros y 10 estaciones subterráneas, desde Juárez hasta Tetlán, fue concluido dos años después.
Entre 1994 y 1995 se registró la crisis económica que elevó las tasas de interés, por lo que el ex gobernador panista Alberto Cárdenas Jiménez decidió trasladar varios créditos a unidades de inversión (UDI), manteniéndose en esas condiciones hasta más de 10 años después.
En 2007, cuando recién llegó al gobierno del estado, el también panista Emilio González Márquez volvió a trasladar los créditos a pesos. En ese momento había cuatro créditos relacionados con la L2, que sumaban 700 millones de pesos, uno con Scotiabank Inverlat, otro con Bancomer y dos con Santander-Serfín. El vencimiento para su pago era 2015.
En la renegociación, que implicó recontratar deuda por más de mil 359 millones de pesos con Scotiabank Inverlat, Interacciones y Santander, se incluyó también otro crédito que se había adquirido para el financiamiento de varias obras públicas. El nuevo plazo que se obtuvo para el pago fue octubre de 2027.
En la última década, durante los gobiernos de Emilio González y Aristóteles Sandoval se llevaron a cabo distintas negociaciones, casi siempre relacionadas con la tasa de interés, pero manteniendo el monto y el plazo de pago, por lo que no fue necesario solicitar la autorización del Congreso del Estado o, cuando se hacía la petición, simplemente se señalaba que se buscarían mejores condiciones para la deuda.
En diciembre de 2014 se llevó a cabo una renegociación que cambió el crédito que se tenía con Scotiabank (el crédito original de 2007 era de 185 millones de pesos) a Banorte, por el saldo insoluto a ese momento, por más de 153.6 millones de pesos, con un plazo de pago a diciembre de 2035. El saldo pendiente de pagar hasta diciembre de 2018 es de 137.9 millones de pesos.
JJ/I