...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) realizó en 2016 compras a sobreprecio, sin documentación y de manera indirecta. Estas irregularidades, detectadas por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), suman 29 millones 516 mil 788 pesos.
La titular de la Comisión de Vigilancia dl Congreso de Jalisco, Mirza Flores, aseguró que están revisando a detalle el informe para conocer cuáles fueron los criterios que usó la ASEJ.
“Es muy crítico lo que estamos encontrando: medicamentos a sobreprecio, sueldos de retardos que se pagaron; estamos con mucha responsabilidad revisando porque lo que necesitamos es encontrar los responsables de los desfalcos que haya en Ipejal”, afirmó.
Mirza Flores detalló que encontraron compras directas que se realizaron con el argumento de evitar el desabasto de medicamentos, y aparte lo hicieron a sobreprecio, lo cual consideró que parece no justificable.
“Para evitar el desabasto, pudiste haberlo previsto, y no tener compras directas, y además estas compras directas fueron a sobreprecio”, aseveró.
El Ipejal tampoco entregó un inventario de medicamentos a la siguiente administración, lo cual es grave porque no se sabe cuánto de este material llegó y cuánto salió de inventario.
“La compra está hecha en papel porque no tienen cómo acreditar que ingresó este medicamento, y en qué momento fue saliendo este medicamento y a quién se lo suministraron”, comentó la legisladora.
Hasta el momento, esta Legislatura ha recibido 167 informes de cuentas públicas enviadas por la ASEJ y que están pendientes de revisar.
La legisladora comentó que las cuentas públicas del Ipejal 2016 y del Poder Ejecutivo 2015 son las que mayor trabajo les demanda en su revisión; el primero por las maniobras que encontraron y el segundo porque lo solventaron y hay que cruzar la información.
“Ya ahorita estamos por sacar más o menos 30 revisiones e informes, pero no estamos en condiciones aún, hasta que no se instale la Unidad de Vigilancia, puesto que es ésta la que tiene las facultades de poder revisar lo que hizo la auditoría”, precisó.
JJ/I