Constó de operativos con sobrevuelos de drones, en tierra, detección de metales, entre otros...
Muestra de esto, recordaron, es que han asesinado a dos en Jalisco en el último mes...
El evento reunió a activistas y representantes de organizaciones civiles....
El despliegue contempla a 612 oficiales viales distribuidos estratégicamente en zonas de alta afluencia....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Ya pasaron 100 días del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y tenemos una imagen de lo que significa en términos económicos. Cierto que 100 días son pocos para evaluar un gobierno, pero sí suficientes para darnos una idea del estilo de gobernar y de los planes básicos que formarán su administración.
Para empezar, una cosa es clara: Andrés Manuel no tiene un plan de crecimiento económico para la economía.
Recordemos que Peña Nieto por lo menos sí tenía un plan de crecimiento económico para el país, basado en las famosas reformas estructurales. Específicamente en la reforma energética, que abrió el mercado con la intención de convertir al sector en la punta de lanza de atracción de inversión extranjera y generación de empleos.
Sin embargo, el plan del ahora ex presidente Peña Nieto se desbarrancó cuando los precios del petróleo se hundieron justo cuando estrenábamos la reforma. La rentabilidad de los proyectos de inversión se hundió, la inversión esperada no llegó y las promesas de prosperidad se esfumaron.
Por supuesto, el plan del gobierno de terminar el sexenio con crecimientos de 5 por ciento anual, tampoco ocurrió.
Hoy, el presidente López Obrador ni siquiera parece tener un plan para hacer crecer la economía. Todo su proyecto de gobierno se reduce a tres elementos: construcción del Tren Maya, de la refinería en Dos Bocas y un plan masivo de reparto de dinero a través de sus programas sociales.
Eso es todo. No hay más.
Ni siquiera parece tomar en cuenta el daño económico que puedan tener sus decisiones, como la cancelación del aeropuerto o las erráticas políticas en el desabasto de gasolina. El presidente toma una decisión y ya después descubren cuáles son sus costos e implicaciones. Luego, aplica una serie de parches para tratar de resolver el problema creado y termina por encarecer los costos a todos.
Así ha funcionado AMLO y parece que así seguirá. Las calificadoras han lanzado alertas a tiempo. El presidente insiste en que vamos muy bien.
Twitter: @Israel_Macias
JJ/I