Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Ya pasaron 100 días del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y tenemos una imagen de lo que significa en términos económicos. Cierto que 100 días son pocos para evaluar un gobierno, pero sí suficientes para darnos una idea del estilo de gobernar y de los planes básicos que formarán su administración.
Para empezar, una cosa es clara: Andrés Manuel no tiene un plan de crecimiento económico para la economía.
Recordemos que Peña Nieto por lo menos sí tenía un plan de crecimiento económico para el país, basado en las famosas reformas estructurales. Específicamente en la reforma energética, que abrió el mercado con la intención de convertir al sector en la punta de lanza de atracción de inversión extranjera y generación de empleos.
Sin embargo, el plan del ahora ex presidente Peña Nieto se desbarrancó cuando los precios del petróleo se hundieron justo cuando estrenábamos la reforma. La rentabilidad de los proyectos de inversión se hundió, la inversión esperada no llegó y las promesas de prosperidad se esfumaron.
Por supuesto, el plan del gobierno de terminar el sexenio con crecimientos de 5 por ciento anual, tampoco ocurrió.
Hoy, el presidente López Obrador ni siquiera parece tener un plan para hacer crecer la economía. Todo su proyecto de gobierno se reduce a tres elementos: construcción del Tren Maya, de la refinería en Dos Bocas y un plan masivo de reparto de dinero a través de sus programas sociales.
Eso es todo. No hay más.
Ni siquiera parece tomar en cuenta el daño económico que puedan tener sus decisiones, como la cancelación del aeropuerto o las erráticas políticas en el desabasto de gasolina. El presidente toma una decisión y ya después descubren cuáles son sus costos e implicaciones. Luego, aplica una serie de parches para tratar de resolver el problema creado y termina por encarecer los costos a todos.
Así ha funcionado AMLO y parece que así seguirá. Las calificadoras han lanzado alertas a tiempo. El presidente insiste en que vamos muy bien.
Twitter: @Israel_Macias
JJ/I