...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
A cuatro meses de haberse decretado la Alerta de Violencia de Género en Jalisco (AVG), el gobierno sigue sin presentar un plan para su implementación, denunciaron organizaciones civiles.
Las organizaciones peticionarias son Católicas por el Derecho a Decidir; Justicia, Derechos Humanos y Género; Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México; Yocoyani AC; Colectivo Calle Sin Acoso Gdl; Colectivo Lésbico Tapatío (Coleta); Comité de América Latina y el Caribe de Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem).
Un comunicado de las organizaciones firmantes advierte que “el gobierno no ha presentado un plan en el que se informe quiénes serán las autoridades responsables de su cumplimiento, así como los recursos e indicadores de resultado establecidos para ello. Es preocupante también que las organizaciones peticionarias de la alerta no conocemos los avances del gobierno para la realización de dicho plan”.
Por otra parte, las organizaciones solicitantes han documentado acciones que son contrarias a los resolutivos de la declaratoria de la AVG. Un ejemplo: el proceso de debilitamiento de la Dirección General de Análisis y Contexto, que dependía de la anterior Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, actualmente la Fiscalía Especial. Cabe mencionar que dicha dirección es la segunda en ser creada en el país y que ha sido un referente nacional ya que tiene como finalidad identificar patrones y modos de operación en contextos de criminalidad que ponen en riesgo la vida e integridad de las mujeres.
Otro problema es la negativa del estado a atender a las víctimas de violencia sexual en la entidad. “A pesar de que la interrupción del embarazo es legal cuando una mujer ha sido víctima de violación, en Jalisco no se garantiza este derecho. Particularmente a las niñas y adolescentes se les niega la interrupción legal del embarazo, pues los prestadores de servicios de Salud anteponen sus creencias religiosas o convicciones personales por encima de la integridad de las mujeres, declarándose objetores de conciencia”.
La AVG en Jalisco se decretó formalmente el 20 de noviembre de 2018 porque el gobierno no concluyó las acciones que darían cumplimiento a las recomendaciones establecidas en el informe realizado por el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario Para el Estudio y Análisis de la Probable Emisión de la Alerta de Violencia contra las Mujeres.
Algunas de las recomendaciones que se hicieron en dicho informe eran sobre temas relacionados con la desaparición y trata de mujeres, adolescentes y niñas, acceso a servicios especializados de salud, incluyendo la interrupción legal del embarazo, órdenes de protección, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, banco de datos, entre otros.
da/i