El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
A cuatro meses de haberse decretado la Alerta de Violencia de Género en Jalisco (AVG), el gobierno sigue sin presentar un plan para su implementación, denunciaron organizaciones civiles.
Las organizaciones peticionarias son Católicas por el Derecho a Decidir; Justicia, Derechos Humanos y Género; Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México; Yocoyani AC; Colectivo Calle Sin Acoso Gdl; Colectivo Lésbico Tapatío (Coleta); Comité de América Latina y el Caribe de Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem).
Un comunicado de las organizaciones firmantes advierte que “el gobierno no ha presentado un plan en el que se informe quiénes serán las autoridades responsables de su cumplimiento, así como los recursos e indicadores de resultado establecidos para ello. Es preocupante también que las organizaciones peticionarias de la alerta no conocemos los avances del gobierno para la realización de dicho plan”.
Por otra parte, las organizaciones solicitantes han documentado acciones que son contrarias a los resolutivos de la declaratoria de la AVG. Un ejemplo: el proceso de debilitamiento de la Dirección General de Análisis y Contexto, que dependía de la anterior Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, actualmente la Fiscalía Especial. Cabe mencionar que dicha dirección es la segunda en ser creada en el país y que ha sido un referente nacional ya que tiene como finalidad identificar patrones y modos de operación en contextos de criminalidad que ponen en riesgo la vida e integridad de las mujeres.
Otro problema es la negativa del estado a atender a las víctimas de violencia sexual en la entidad. “A pesar de que la interrupción del embarazo es legal cuando una mujer ha sido víctima de violación, en Jalisco no se garantiza este derecho. Particularmente a las niñas y adolescentes se les niega la interrupción legal del embarazo, pues los prestadores de servicios de Salud anteponen sus creencias religiosas o convicciones personales por encima de la integridad de las mujeres, declarándose objetores de conciencia”.
La AVG en Jalisco se decretó formalmente el 20 de noviembre de 2018 porque el gobierno no concluyó las acciones que darían cumplimiento a las recomendaciones establecidas en el informe realizado por el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario Para el Estudio y Análisis de la Probable Emisión de la Alerta de Violencia contra las Mujeres.
Algunas de las recomendaciones que se hicieron en dicho informe eran sobre temas relacionados con la desaparición y trata de mujeres, adolescentes y niñas, acceso a servicios especializados de salud, incluyendo la interrupción legal del embarazo, órdenes de protección, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, banco de datos, entre otros.
da/i