...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Como un homenaje, pero también una investigación estética, la artista zacatecana Carmen Huízar realizó Una línea perfecta, una serie de grabados con base en el estudio de grecas de las artesanías piteadas tradicionales del municipio de la zona norte de Colotlán donde creció, la capital mundial del piteado. Ésta se expondrá en el municipio a partir de la siguiente semana. Sus grabados reproducen varios de los motivos que se bordan con la pita en el cuero de manera artesanal, artesanía que en su momento representó todo un ícono de la cultura regional mexicana, además de una de las principales actividades económicas del municipio durante la década de los 90. Se sabe que entre más saturado de motivos esté más valioso es el artículo piteado, porque aunque el objeto tradicional era el cinto, también hay joyería, bolsas y hasta murales.
“Es curioso, pues el bordado en general es visto como una actividad femenina”, contó sobre esta historia la artista a través de un texto, “pero en el caso específico del piteado es una actividad predominantemente masculina, pues la mayoría de las personas que se dedican al piteado son hombres, además, un cinturón muy elaborado es símbolo de poder entre hombres: si no se cuenta con la solvencia económica para tener uno con estas características, sólo se puede aspirar a uno más sencillo”.
Para Una línea perfecta, un proyecto realizado entre 2016 y 2018, y que se expuso con anterioridad en el Museo de Arte de Zapopan, Huízar revisó el Catálogo de Artesanos del Piteado de Colotlán ARPICO S.C. de R.L. y el catálogo de grecas piteadas del libro Fuente y arte del piteado: Oaxaca y Jalisco de San Juan R., en donde se enumeran las grecas, de menor a mayor complejidad de elaboración.
“Al hacer este proyecto, pensé en la siguiente ecuación: más trabajo, más tiempo de elaboración y más saturado de motivos es equivalente a mayor precio y el portador del artículo luce más poderoso”, explicó la artista, “realicé un grabado gofrado por cada greca incluida en el catálogo con un total de 87 diseños diferentes. Los grabados con grecas más sencillas tienen un precio mayor y los que tienen grecas más elaboradas tienen un precio menor, es decir, invertí los valores. Esta dinámica hace alusión a la importancia del trabajo manual, el tiempo y esfuerzo invertido en cada artículo hace que su precio ascienda o descienda”.
A su vez, esta pieza dialoga sobre las artes tradicionales, pero también sobre el arte contemporáneo, donde una ejecución virtuosa no implica necesariamente que el resultado sea una buena pieza ni que pueda ser costosa. “Los artículos piteados y las piezas de arte contemporáneo actúan como un mecanismo de legitimación, en un acto de comprar para ser”, dijo.
Carmen Huízar estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Su trabajo utiliza la sátira como mecanismo de relativización y el montaje como extrañamiento del objeto para una nueva significación y crítica. Emplea conceptos dialécticos y piensa la política partidista y la geografía como reguladores de modernidad e identidad. Usa la línea como forma, concepto y argumento.
Tiene estudios musicales avalados por la Escuela de Música Sacra de Guadalajara (2006-2013), participó en la primera y segunda edición del festival comunitario de Arte por la Tierra, realizado en la zona norte de Jalisco (2014, 2015). Ha participado en exposiciones colectivas en Zacatecas, Guadalajara, Ciudad de México y Argentina.
“El piteado es una actividad predominantemente masculina, pues la mayoría de las personas que se dedican al piteado son hombres”
“Al hacer este proyecto, pensé en la siguiente ecuación: más trabajo, más tiempo de elaboración y más saturado de motivos es equivalente a mayor precio y el portador del artículo luce más poderoso” Carmen Huízar, artista
Estas piezas se expondrán durante el Encuentro de Especialistas de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas que organiza el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara el próximo 26 de marzo en el Centro Cultural Casa Hidalgo, ubicado en Hidalgo 11, colonia Centro en Colotlán Jalisco.
da/i