...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
Más de 133 mil personas desaparecidas y 72 mil restos sin identificar en México muestran la magnitud de una crisis que no se detien...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Como un homenaje, pero también una investigación estética, la artista zacatecana Carmen Huízar realizó Una línea perfecta, una serie de grabados con base en el estudio de grecas de las artesanías piteadas tradicionales del municipio de la zona norte de Colotlán donde creció, la capital mundial del piteado. Ésta se expondrá en el municipio a partir de la siguiente semana. Sus grabados reproducen varios de los motivos que se bordan con la pita en el cuero de manera artesanal, artesanía que en su momento representó todo un ícono de la cultura regional mexicana, además de una de las principales actividades económicas del municipio durante la década de los 90. Se sabe que entre más saturado de motivos esté más valioso es el artículo piteado, porque aunque el objeto tradicional era el cinto, también hay joyería, bolsas y hasta murales.
“Es curioso, pues el bordado en general es visto como una actividad femenina”, contó sobre esta historia la artista a través de un texto, “pero en el caso específico del piteado es una actividad predominantemente masculina, pues la mayoría de las personas que se dedican al piteado son hombres, además, un cinturón muy elaborado es símbolo de poder entre hombres: si no se cuenta con la solvencia económica para tener uno con estas características, sólo se puede aspirar a uno más sencillo”.
Para Una línea perfecta, un proyecto realizado entre 2016 y 2018, y que se expuso con anterioridad en el Museo de Arte de Zapopan, Huízar revisó el Catálogo de Artesanos del Piteado de Colotlán ARPICO S.C. de R.L. y el catálogo de grecas piteadas del libro Fuente y arte del piteado: Oaxaca y Jalisco de San Juan R., en donde se enumeran las grecas, de menor a mayor complejidad de elaboración.
“Al hacer este proyecto, pensé en la siguiente ecuación: más trabajo, más tiempo de elaboración y más saturado de motivos es equivalente a mayor precio y el portador del artículo luce más poderoso”, explicó la artista, “realicé un grabado gofrado por cada greca incluida en el catálogo con un total de 87 diseños diferentes. Los grabados con grecas más sencillas tienen un precio mayor y los que tienen grecas más elaboradas tienen un precio menor, es decir, invertí los valores. Esta dinámica hace alusión a la importancia del trabajo manual, el tiempo y esfuerzo invertido en cada artículo hace que su precio ascienda o descienda”.
A su vez, esta pieza dialoga sobre las artes tradicionales, pero también sobre el arte contemporáneo, donde una ejecución virtuosa no implica necesariamente que el resultado sea una buena pieza ni que pueda ser costosa. “Los artículos piteados y las piezas de arte contemporáneo actúan como un mecanismo de legitimación, en un acto de comprar para ser”, dijo.
Carmen Huízar estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Su trabajo utiliza la sátira como mecanismo de relativización y el montaje como extrañamiento del objeto para una nueva significación y crítica. Emplea conceptos dialécticos y piensa la política partidista y la geografía como reguladores de modernidad e identidad. Usa la línea como forma, concepto y argumento.
Tiene estudios musicales avalados por la Escuela de Música Sacra de Guadalajara (2006-2013), participó en la primera y segunda edición del festival comunitario de Arte por la Tierra, realizado en la zona norte de Jalisco (2014, 2015). Ha participado en exposiciones colectivas en Zacatecas, Guadalajara, Ciudad de México y Argentina.
“El piteado es una actividad predominantemente masculina, pues la mayoría de las personas que se dedican al piteado son hombres”
“Al hacer este proyecto, pensé en la siguiente ecuación: más trabajo, más tiempo de elaboración y más saturado de motivos es equivalente a mayor precio y el portador del artículo luce más poderoso” Carmen Huízar, artista
Estas piezas se expondrán durante el Encuentro de Especialistas de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas que organiza el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara el próximo 26 de marzo en el Centro Cultural Casa Hidalgo, ubicado en Hidalgo 11, colonia Centro en Colotlán Jalisco.
da/i