...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Con la finalidad de discutir, desde un enfoque multidisciplinario, sobre la diversidad religiosa de la sociedad actual, el Centro Universitario de Tonalá (CUT) de la Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), convocan al segundo Congreso Perspectivas Históricas y Sociales de la Diversidad Religiosa en México.
"Un fenómeno derivado de la pluriculturalidad es la diversidad religiosa y de creencias conviviendo o habitando en un mismo espacio social. Comprender la diversidad de las prácticas religiosas, creencias o espiritualidades, las cosmogonías que emiten modos de ser, estar y actuar, nos permite comprender la multiculturalidad de la población mexicana, atender críticamente los avances y desafíos", explicaron los organizadores en la convocatoria.
Por ello, actualmente está abierta una invitación a académicos, estudiantes, profesores, investigadores y estudiosos de la religión y sociedad, para presentar propuestas de ponencia que versen sobre religión y género; religión y educación; secularización y laicidad en México; discriminación y religión; arte, arquitectura y religión; entre otros.
Con esto "se busca comprender las dinámicas de construcción del escenario religioso mexicano y observar cómo se configuran prácticas, presencias, consolidaciones, colectividades, conflictos o negociaciones en diversos sectores de la sociedad; es por ello fundamental atender las maneras en que los individuos creen, practican y se afilian a un grupo religioso", señala la invitación.
Los organizadores estarán recibiendo propuestas hasta el próximo 14 de junio, y se puede consultar más información en la página web del CUT: http://www.cutonala.udg.mx/congresodiversidadreligiosa.
En tanto, el evento se realizará los días cuatro, cinco y seis de septiembre de 2019 en las instalaciones del CUT.
JJ