...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Con la finalidad de discutir, desde un enfoque multidisciplinario, sobre la diversidad religiosa de la sociedad actual, el Centro Universitario de Tonalá (CUT) de la Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), convocan al segundo Congreso Perspectivas Históricas y Sociales de la Diversidad Religiosa en México.
"Un fenómeno derivado de la pluriculturalidad es la diversidad religiosa y de creencias conviviendo o habitando en un mismo espacio social. Comprender la diversidad de las prácticas religiosas, creencias o espiritualidades, las cosmogonías que emiten modos de ser, estar y actuar, nos permite comprender la multiculturalidad de la población mexicana, atender críticamente los avances y desafíos", explicaron los organizadores en la convocatoria.
Por ello, actualmente está abierta una invitación a académicos, estudiantes, profesores, investigadores y estudiosos de la religión y sociedad, para presentar propuestas de ponencia que versen sobre religión y género; religión y educación; secularización y laicidad en México; discriminación y religión; arte, arquitectura y religión; entre otros.
Con esto "se busca comprender las dinámicas de construcción del escenario religioso mexicano y observar cómo se configuran prácticas, presencias, consolidaciones, colectividades, conflictos o negociaciones en diversos sectores de la sociedad; es por ello fundamental atender las maneras en que los individuos creen, practican y se afilian a un grupo religioso", señala la invitación.
Los organizadores estarán recibiendo propuestas hasta el próximo 14 de junio, y se puede consultar más información en la página web del CUT: http://www.cutonala.udg.mx/congresodiversidadreligiosa.
En tanto, el evento se realizará los días cuatro, cinco y seis de septiembre de 2019 en las instalaciones del CUT.
JJ