Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Rusia rechazó el miércoles la exigencia de Estados Unidos de retirar a su personal militar en Venezuela, afirmando que esa presencia es totalmente legítima.
En un comunicado publicado la tarde del martes, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, dijo que la presencia del personal militar ruso en Venezuela es "en estricto cumplimiento" con la constitución venezolana y con un acuerdo bilateral sobre cooperación militar. Aseguró que la misión no necesita aprobación de la Asamblea Nacional venezolana, que es controlada por la oposición.
Zakharova no detalló cuántos militares rusos viajaron a Venezuela, pero versiones de prensa indican que unos 100 militares llegaron el fin de semana al país sudamericano en dos aviones rusos, junto con unas 35 toneladas de carga.
El miércoles, Zakharova despotricó contra el pedido estadounidense de retirar a su personal militar, afirmando que el presidente estadounidense Donald Trump primero debería cumplir su propia promesa de retirar todas sus fuerzas de Siria.
"Algunos comparan a Estados Unidos con un elefante en una tienda de porcelana, pero en realidad esos animales se mueven con delicadeza y usan la razón, mientras que Estados Unidos actúa más como un vaquero en el Museo de Louvre", dijo Zakharova.
Estados Unidos y decenas de otros países reconocen como mandatario legítimo de Venezuela al líder opositor Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, argumentando que la reelección de Nicolás Maduro fue fraudulenta.
Rusia y China, que han invertido grandes sumas de dinero en la industria petrolera venezolana, respaldan a Maduro.
El canciller venezolano Jorge Arreaza condenó el miércoles las críticas de Estados Unidos, así como las de algunos países de la región y se dijo sorprendido de que "tengan el descaro de objetar la cooperación técnica-militar entre Venezuela y Rusia que se desarrolla desde el año 2001" cuando "mantienen en su territorio bases militares y personal" estadounidense.
La disputa sobre Venezuela ha empeorado las tensiones entre Rusia y Estados Unidos, ya agravadas por el conflicto en Ucrania, la guerra civil en Siria y la injerencia rusa en las elecciones estadounidenses.
En la televisión rusa, Konstantin Kosachev, jefe de la Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara alta del Parlamento ruso, también defendió la cooperación militar con Venezuela como "totalmente legítima".
Rechazó el pedido estadounidense de cesar el apoyo a Maduro como "totalmente inaceptable" y llamó a Estados Unidos a "dar el ejemplo" reduciendo su propia presencia militar en todo el mundo.
"La lista de países fuera del Hemisferio Occidental donde Estados Unidos no debería a estar sería muy larga", escribió Kosachev en Facebook. "Y la retirada del 'policía global' definitivamente impulsaría la democracia y la independencia en esas regiones mucho más que esa constante presencia militar".
EG