...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Una serie de anomalías fue hallada en 14 proyectos de 90 pertenecientes al Programa 3x1 para Migrantes, implementado en 26 municipios de Jalisco en 2018, que beneficiarían a 48 mil 250 personas. Para ello se contó con un monto de 50 millones 295 mil 979 pesos para un total de 145 proyectos autorizados.
De éstos, 127 estaban enfocados en infraestructura social; siete en servicios comunitarios; ocho en proyectos productivos primarios, y tres más en cuestiones educativas.
“Por primera vez se realizó revisión en sitio, nunca les daban seguimiento (…) Intentaban que nosotros no hiciéramos la inspección. Se presentaron múltiples irregularidades y hechos constitutivos de responsabilidad administrativa y probables delitos que aún faltan por revisar”, reveló el delegado en Jalisco de la Federación, Carlos Lomelí Bolaños.
Algunos de los municipios en los que se hallaron inconsistencias son: Colotlán, Concepción de Bueno Aires, Magdalena, Sayula, Yahualica y Tototlán.
Según el funcionario federal, el monto completo de inconsistencias es de 12 millones 273 mil 874 pesos.
Los responsables, indicó Lomelí Bolaños, son las administraciones actuales de los municipios. Ante ello se ha solicitado el rembolso de 3.5 millones de pesos.
Además, se interpuso una denuncia ante el Órgano Interno de Control de la Secretaria de la Función Pública (SFP) para que tenga conocimiento de todos los hechos encontrados y determine su gravedad.
Se espera que la supervisión de proyectos finalice el próximo viernes; a partir de esto se dará seguimiento a los procesos.
JJ/I