Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Una serie de anomalías fue hallada en 14 proyectos de 90 pertenecientes al Programa 3x1 para Migrantes, implementado en 26 municipios de Jalisco en 2018, que beneficiarían a 48 mil 250 personas. Para ello se contó con un monto de 50 millones 295 mil 979 pesos para un total de 145 proyectos autorizados.
De éstos, 127 estaban enfocados en infraestructura social; siete en servicios comunitarios; ocho en proyectos productivos primarios, y tres más en cuestiones educativas.
“Por primera vez se realizó revisión en sitio, nunca les daban seguimiento (…) Intentaban que nosotros no hiciéramos la inspección. Se presentaron múltiples irregularidades y hechos constitutivos de responsabilidad administrativa y probables delitos que aún faltan por revisar”, reveló el delegado en Jalisco de la Federación, Carlos Lomelí Bolaños.
Algunos de los municipios en los que se hallaron inconsistencias son: Colotlán, Concepción de Bueno Aires, Magdalena, Sayula, Yahualica y Tototlán.
Según el funcionario federal, el monto completo de inconsistencias es de 12 millones 273 mil 874 pesos.
Los responsables, indicó Lomelí Bolaños, son las administraciones actuales de los municipios. Ante ello se ha solicitado el rembolso de 3.5 millones de pesos.
Además, se interpuso una denuncia ante el Órgano Interno de Control de la Secretaria de la Función Pública (SFP) para que tenga conocimiento de todos los hechos encontrados y determine su gravedad.
Se espera que la supervisión de proyectos finalice el próximo viernes; a partir de esto se dará seguimiento a los procesos.
JJ/I