‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El sector restaurantero de Jalisco tiene buenas expectativas de venta en estas vacaciones de Semana Santa y Pascua, con el turismo local y nacional que llega a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Aldo de Anda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado, dijo que luego de un inicio de año complicado, el sector sigue despuntando.
“Estamos hablando de que para 90 por ciento de los restaurantes las dos semanas son buenas, todo lo que podemos denominar Corredor Rivera de Chapala, son días muy buenos para ellos. Normalmente las ventas suben alrededor de 30 por ciento”.
Añadió que el Viernes Santo bajan un poco las ventas, sin embargo, sólo es ese día.
“Acá lo que sucede es que en lugar de incrementar las ventas en un fin de semana, se divide en el transcurso de las dos semanas así que el jueves o sábado pueden ser días buenos”.
En esta temporada de cuaresma la comida preferida por los comensales son los mariscos, de tal forma que registran buenas ventas, aunque la preferencia de los clientes cada vez se vuelve más plural y hay también quienes prefieren la comida italiana o las carnes.
“Cada vez es más plural la preferencia de los clientes, pero siguen sobresaliendo las opciones de pescados y mariscos y algunas personas prefieren ir a comer carne, como pueden ser a los restaurantes de cortes y los italianos, pero prácticamente toda la Rivera de Chapala es opción de mariscos y en Guadalajara también tenemos opciones muy buenas para todo tipo de público”.
El presidente de la Canirac en Jalisco explicó que el turismo local también es importante para el sector restaurantero, ya que pueden disfrutar de una ciudad más tranquila y la gente busca los corredores gastronómicos como Chapultepec, Chapalita, Andares, Tlaquepaque, entre otros.
“La ciudad se vuelve bastante cómoda y amigable para poder salir, no hay desesperación para llegar o tráfico, entonces buscan de las muchas opciones que hay en la ciudad”.
Los restaurantes que llegan a cerrar son aquellos que tienen una clientela específica, como es el caso de oficinistas o personal de escuelas o academias que descansan durante esta temporada.
Aldo de Anda recordó que hace dos años había 7 mil unidades de negocio del ramo restaurantero en Jalisco y 2018 cerró con alrededor de 9 mil, lo que significa un crecimiento importante.
“Estamos hablando de 17 mil unidades de negocio en la Zona Metropolitana de Guadalajara, si se compara con una ciudad como París, que tiene 16 mil, nos habla de lo importante que se ha vuelto la gastronomía en el estado y en la ciudad. Se espera incluso que este año tengamos un crecimiento mayor al nacional”.
Indicó que el sector espera crecer alrededor de 3 por ciento en 2019 aunque tenían un pronóstico mayor.
“Como siempre, la industria restaurantera sigue creciendo, empujando, sin embargo sí redujo su pronóstico de crecimiento. Es muy complicado tener cifras más exactas por la incertidumbre que existe. Acaba de pasar el Tianguis Turístico, donde se le hizo un reclamo al presidente, con un ejemplo claro se le dijo que ‘el que no enseña, no vende’, por el retiro del presupuesto a la promoción turística; nosotros estamos luchando para tener un crecimiento de 3 por ciento, quizá en los primeros seis meses del año podamos saber cuánto ha crecido esta industria restaurantera”.
30 por ciento se espera que aumenten las ventas
9 mil unidades de negocio del ramo restaurantero se registraron en 2018
“La ciudad se vuelve bastante cómoda y amigable para poder salir, no hay desesperación para llegar o tráfico, entonces buscan de las muchas opciones que hay en la ciudad” Aldo de Anda, presidente de la Canirac
da/i