...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó la política de comunicación social del gobierno federal que tiene como objetivo incentivar la comunicación interactiva gobierno con la ciudadanía y que privilegia la austeridad ya que disminuye el gasto con relación a lo que se ejercía en esta materia en gobiernos anteriores.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario federal dejó claro que no se utilizarán los recursos públicos para premiar o castigar a ningún medio de comunicación, “no será un mecanismo de coerción, de castigo, el presupuesto”, expresó.
A su vez, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, quien explicó la nueva política, refirió que a petición del gobierno federal los medios redujeron sus tarifas de publicidad, luego de que en el sexenio anterior se incrementó significativamente el gasto en comunicación social.
Además, refrendó que el actual gobierno federal “nunca hará ninguna recomendación informativa a medios de comunicación ni recomendará a un periodista en el ejercicio de su profesión” y por el contrario “está prohibido algún tipo de coerción o presión a los periodistas”.
Democratizamos el ecosistema mediático mexicano 🇲🇽 Queda prohibido que un solo medio concentre más del 25% de la totalidad de la pauta publicitaria de una campaña. No se harán contratos anuales — se seleccionará a los medios de acuerdo a cada campaña.https://t.co/vsG8LPe1Dx — Gobierno de México (@GobiernoMX) 17 de abril de 2019
Democratizamos el ecosistema mediático mexicano 🇲🇽 Queda prohibido que un solo medio concentre más del 25% de la totalidad de la pauta publicitaria de una campaña. No se harán contratos anuales — se seleccionará a los medios de acuerdo a cada campaña.https://t.co/vsG8LPe1Dx
EG