...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las relaciones con Estados Unidos han sido por siempre complicadas y esta administración no podía ser la excepción ni en lo político ni en lo económico. Una frontera que nos une por tres mil kilómetros y una gran distancia entre dos pueblos, culturas y niveles económicos.
Se pensó que Donald Trump y López Obrador entrarían en colisión, pero no fue así, la errática política de Washington es estridente pero no ha llegado a la plena confrontación.
En tanto el presidente mexicano ha optado por la prudencia, sabedor de lo mucho que se depende del vecino del norte en lo económico y comercial.
Curiosamente en este marco de amenazas y tolerancias, México ha logrado ser el principal socio de Estados Unidos por primera vez en la historia, durante el primer bimestre de este año.
El valor total de las exportaciones e importaciones llego a 97 mil 418 millones de dólares, con lo que superó a China y Canadá.
Esto se explica por la guerra comercial entre Estados Unidos y China que frenó el tráfico de mercancías entre ambas naciones, el país asiático retrocedido al tercer lugar, luego de México y Canadá.
El valor del intercambio comercial entre Estados Unidos y China fue de 90 mil 366 millones de dólares 13.5 por ciento menos que el año anterior, mientras que México aumento en 3.4 por ciento el volumen comercial.
Esto permitió un superávit de México por 13 mil 171 millones de dólares, cifra sin precedente, mayor en 29 por ciento a la de 2018.
Las cifras son positivas pero lo más importante es que la tendencia se mantenga con el nuevo tratado comercial que determina algunos cambios sustanciales en el comercio bilateral, principalmente para la industria automotriz, y en el ámbito laboral, con cambios significativos en México como el incremento salarial y el fortalecimiento de la sindicalización. Habrá que ver cuáles son los efectos en la praxis que el nuevo convenio comercial trilateral arroja.
AHORROS
Justamente los demócratas en estados Unidos, más de 80 congresistas, enviaron al representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, una senda carta para que el anexo 23 del TMEC, relativo al marco laboral, sea más severamente exigible.
La reforma laboral no ha sido aprobada en México, lo que se prevé para esa semana en el Senado de la Republica. No puede haber dilación alguna aquí. Este mes es crucial.
[email protected]
@salvador_mtz
JJ/I