...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
La separación de poderes debe respetarse en Jalisco, por lo que no es conveniente involucrar nuevamente al gobernador en el nombramiento de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) como ocurría hace 22 años, coincidieron especialistas y académicos.
Alberto Bayardo Pérez Arce, académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y Augusto Chacón Benavides, director del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, concordaron en que deben evitarse las regresiones, y si preocupa el reparto de cuotas, instaron a poner candados.
“Es una regresión, así es cómo estaba antes el tema, Si más no recuerdo fue como en el 97 que cambiaron la ley”, afirmó Bayardo, quien añadió: “Por un lado se acaba la división de poderes, en ese esquema de que no se ponen de acuerdo los diputados, entonces el gobernador decide por su propia cuenta”.
Por su parte, Chacón Benavides recordó que se dio un paso importante al permitir que el Congreso fuera quien hiciera este tipo de nombramientos, y si se considera que lo ha hecho mal, no se debe corregir con la devolución de la facultad al Ejecutivo.
“Necesitamos un equilibrio de poderes y romper ese sistema de cuotas que se ha impuesto en el Congreso, no se va a conseguir sólo con regresarle al Ejecutivo la potestad para convocar a la elección de nuevos candidatos”, afirmó.
El 10 de abril, Salvador Caro Cabrera, presidente de la Mesa Directiva y coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), propuso una nueva manera de elegir a los magistrados, en la que estaría involucrado el gobernador.
“Se propone que sea el gobernador del estado quien realice la convocatoria y que se les pueda realizar un examen de conocimientos a los aspirantes, sin carácter vinculante, y que para su nombramiento se realice un procedimiento similar al que se realiza para el nombramiento de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, señala la propuesta.
Caro Cabrera propone que el gobernador sea quien mande una terna al Congreso local y pueda proponer una segunda si no hay acuerdos en la primera; si nuevamente no hay consensos, él decidirá por uno de las dos ternas.
Además, la iniciativa señala que el periodo para los magistrados sea uno sólo por 10 años, en vez de un primero de siete años y una ratificación por 10.
SE EVITA LA SEPARACIÓN
El académico del ITESO expuso que con esta propuesta se generaría que el partido que llevó al mandatario estatal al poder, buscará a toda costa meter a su gente, y, además, sería el último en resolver en el Congreso, evitando la separación de poderes.
Por su parte, Chacón Benavides indicó que quizá el Ejecutivo sí podría tener una intervención en el proceso, pero no desde la convocatoria, pues le toca a la representación popular, que está en el Congreso local. Mejor, sugirió, se debería apostar a un proceso transparente.
“Necesitamos llegar a un punto en el que haya mucho más transparencia en la elección y no significa solamente que ya no sean los diputados, y ahora sea otro poder, sino que en cada parte del proceso sea pública”, manifestó.
El directivo propuso que el Legislativo dé un listado, el gobernador haga la terna y el Congreso local decida al final, o que la terna salga del Congreso y elija el mandatario estatal.
URGE A CAMBIO
A través de un video difundido en redes sociales, Salvador Caro explicó que propuso la iniciativa referida debido a que “las cosas no pueden seguir como están y como han sido” y tras una comparativa con otras entidades.
El coordinador de los emecistas llamó a no permitir más el reparto de cuotas en el Poder Judicial y avisó que el gobernador enviará pronto una propuesta al respecto.
“Necesitamos un equilibrio de poderes y romper ese sistema de cuotas que se ha impuesto en el Congreso, no se va a conseguir sólo con regresarle al Ejecutivo la potestad para convocar a la elección de nuevos candidatos” Augusto Chacón Benavides, director de Jalisco Cómo Vamos
“Necesitamos un equilibrio de poderes y romper ese sistema de cuotas que se ha impuesto en el Congreso, no se va a conseguir sólo con regresarle al Ejecutivo la potestad para convocar a la elección de nuevos candidatos”
Augusto Chacón Benavides, director de Jalisco Cómo Vamos
LLEVAN SU TIEMPO. El perredista afirma que no hay presión de Ricardo Suro Esteves, titular del Poder Judicial, para hacer las designaciones. ___________________________
A más tardar, en mayo deben cubrirse las cuatro vacantes que hay en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) en el Congreso del Estado, avisó el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Enrique Velázquez González.
El también titular de la Comisión de Justicia precisó que en el Legislativo no se quiere poner plazos para aprobar la reforma al Poder Judicial; sin embargo, en el caso de los puestos del STJEJ, ya está a punto de vencerse el plazo de tres meses en el que secretarios de acuerdos han ocupado las vacantes dejadas en febrero por tres magistrados, mientras se nombra a los nuevos.
“Si lo resolvemos en 15 días, estaríamos en el límite. Sí, ya nos queda poco tiempo”, reconoció el perredista, quien añadió que no hay presión del titular del Poder Judicial, Ricardo Suro Esteves, para que se realicen los nombramientos.
La cuarta vacante fue dejada apenas esta semana por Luis Ernesto Camacho Hernández y será efectiva el 1 de mayo. Esteban de la Asunción Robles Chávez, Salvador Cantero Aguilar y Leonel Sandoval Figueroa, se retiraron del cargo a partir de febrero.
Consultado por este asunto, Alberto Bayardo Pérez Arce, académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), señaló que sí hay prisa para cubrir las vacantes en el Poder Judicial.
Consideró que los diputados locales no le han entrado al tema porque esperan a que se generen acuerdos en la reforma al Poder Judicial para colocar a su gente, lo cual no lo ve mal si se privilegia la capacidad por encima de la empatía.
“No han logrado tener acuerdos como para poder poner a gente que los convenza, lo van a seguir posponiendo”, afirmó.
“Si lo resolvemos en 15 días, estaríamos en el límite. Sí, ya nos queda poco tiempo” Enrique Velázquez González, titular de la Comisión de Justicia
“Si lo resolvemos en 15 días, estaríamos en el límite. Sí, ya nos queda poco tiempo”
Enrique Velázquez González, titular de la Comisión de Justicia
JJ/I